domingo, septiembre 28, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

¿Por qué aún le cuesta a la salud pública confiar en la tecnología?

16 julio, 2025
en Tecnología
¿Por qué aún le cuesta a la salud pública confiar en la tecnología?
Share on FacebookShare on Twitter

Por Tomás Grandi, CEO de Sked24

La transformación digital de los sistemas de salud debería ser un camino natural hacia mayor eficiencia y equidad. La OMS, a través de su Global Strategy on Digital Health 2020‑2025, promueve que los países fortalezcan sus sistemas digitales para lograr acceso universal y calidad de atención. Asimismo, la OPS plantea en su Agenda 2030 que los países deben desarrollar políticas nacionales que integren sistemas de información interoperables, con gobernanza de datos y alfabetización digital.

En Chile, iniciativas formales están en marcha, pero los avances son desiguales. El programa Sistema de Información de Redes Asistenciales (SIDRA) del Minsal exige que los hospitales públicos, que en total suman 811 establecimientos, mantengan registros clínicos interoperables, y a marzo de 2025 había un 94 % de cumplimiento en hospitales, contrastando con apenas 17 % de cobertura en los CESFAM. Además, un informe de la Comisión Nacional de Políticas Públicas revela que sólo un 40 % de la información relevante está integrada electrónicamente, mientras el resto sigue disperso en sistemas desconectados o en pape .

Este déficit no es técnico. Se refleja en las salas de espera, en el tiempo que el personal dedica a tareas administrativas, o en la repetición de exámenes. Lo más revelador es que, en la práctica de terreno, la resistencia persiste porque muchas soluciones digitales se implementan sin entender los flujos de trabajo, sin generar confianza en los profesionales, con resultados parciales o frustrantes. En esos casos, la tecnología termina marginada.

Hoy sabemos que la confianza se construye acompañando. Primero escuchando a las personas que harán el cambio, adaptando las herramientas a su realidad diaria y llenando los espacios de formación con propósito y sentido, no sólo con instrucciones. Y, crucialmente, mostrando resultados concretos, tales como mayor eficiencia, reducción del tiempo administrativo y mejor adherencia de los pacientes.

Hay que cumplir las metas de interoperabilidad, pero también hay que transitar hacia un sistema donde la tecnología sea entendida, aceptada y sostenible. Eso es lo que transforma los grandes anuncios en mejoras reales.

Compartir
Siguiente
Comunidades de siete regiones del país fueron beneficiadas por ciclo de talleres literarios de FUCOA

Comunidades de siete regiones del país fueron beneficiadas por ciclo de talleres literarios de FUCOA


Indicadores Económicos

Lunes 29 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $956,42
  • Euro: $1.115,23
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.052,23
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,67
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.