miércoles, agosto 13, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Presentan proyectos para el rescate del patrimonio cultural del borde costero de la región

1 agosto, 2025
en Noticias
Presentan proyectos para el rescate del patrimonio cultural del borde costero de la región
Share on FacebookShare on Twitter

El Fondo Patrimonio Cultural Litoral Arqueológico Tarapaqueño es una iniciativa de Teck Quebrada Blanca para el financiamiento de investigaciones para poner en valor sitios arqueológicos de los sectores costeros de las comunas de Iquique y Huara, a través del conocimiento científico y difusión.

En el Museo Regional de Iquique se realizó la presentación de los proyectos adjudicados en el marco del Fondo de Patrimonio Cultural Litoral Arqueológico Tarapaqueño, iniciativa para promover proyectos de investigación y puesta en valor de distintos sitios arqueológicos de los sectores costeros de las comunas de Iquique y Huara, a través del conocimiento científico y difusión.

Este fondo es financiado por Teck Quebrada Blanca – como parte de su estrategia de inversión comunitaria en Patrimonio Cultural- y su administración está a cargo de la Corporación Simón de Cirene.

El líder de Arqueología y Patrimonio Cultural de Teck, Sebastián Ibacache Doddis, explicó que esta iniciativa es parte de una estrategia de puesta en valor del patrimonio cultural -en conjunto con el Consejo de Monumentos Nacionales-, que nació después de un importante descubrimiento durante la construcción del proyecto Quebrada Blanca Fase 2 (QB2) en el Área Puerto, con el hallazgo de restos humanos momificados con una data del año 500 a.C.

“Realizamos la presentación de los proyectos adjudicados en el marco del fondo Patrimonio Cultural Litoral Arqueológico Tarapaqueño de Teck, lo que se busca es generar conocimiento a través de la investigación, que permitan enriquecer y entregar ese conocimiento a las comunidades y habitantes de Tarapacá y poner en valor el patrimonio histórico y cultural que está presente en sectores de la costa tarapaqueña”, explicó Ibacache.

José Barraza, director regional del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural de la región de Tarapacá, comentó que “esta es una iniciativa que va a permitir dar valor agregado a todo el patrimonio arqueológico, generar certeza desde el punto de vista del uso del borde costero, y sobre todo que la comunidad de Tarapacá pueda conocer la riqueza patrimonial que existe en el borde costero”. Agregó que a través de estos proyectos el servicio también podrá contribuir a preservar, conservar y gestionar el patrimonio arqueológico de la región de Tarapacá.

El fondo está dividido en dos líneas de financiamiento: la Línea 1 es para apoyar proyectos de investigación científica y tecnológica; mientras la Línea 2 promueve proyectos de difusión y puesta en valor del Patrimonio Arqueológico. En ambas líneas postularon 13 proyectos, de los cuales cinco fueron adjudicados.

PROYECTOS GANADORES

Línea 1:           

  • Proyecto “Arqueología de las dinámicas socioespaciales de las poblaciones del litoral de Tarapacá”, de la Universidad de Chile.  La iniciativa busca comprender los procesos de cambio y transformación de las comunidades costeras, para aportar al manejo ecológico del territorio costero, a través de un catastro arqueológico, modelamiento cronológico, y levantamiento tridimensional de sitios arqueológicos, incluyendo la publicación de artículos científicos y la realización actividades de vinculación en las caletas y con los servicios públicos, para articular la protección patrimonial con la planificación regional.
  • Proyecto “Un territorio, alternativas de habitar”, de la Universidad Austral de Chile, para la investigación que busca producir nuevo conocimiento arqueológico de la diversidad ocupacional en este distrito arqueológico, con publicaciones científicas y un archivo audiovisual.

Línea 2:

  • Proyecto “Reconocimiento y difusión de los valores culturales de la ex Estación de Ferrocarril Alto Barranco”, de la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
  • Proyecto “Exploradores de la costa milenaria: Una experiencia educativa lúdica para el reconocimiento, puesta en valor y difusión de los geoglifos de Alto Chanavayita”, presentado por la Fundación Educacional, Desarrollo Sustentable y Cultural Semillita Sagrada”.
  • Proyecto “Ruta de interpretación patrimonial participativa y puesta en valor del patrimonio arqueológico de los sitios de pabellón de Pica y Huanillos, desde la comunidad de caleta Chanavaya”, presentado por la ONG de Desarrollo Integral de Educación, Experiencia y Producción Territorial.

COMPROMISO PATRIMONIAL

Junto a la Municipalidad de Pica, Teck llevó adelante la habilitación de un nuevo espacio para el estudio, depósito y conservación de colecciones arqueológicas, proyecto pionero en la región. A este depósito fueron trasladados los restos humanos encontrados el año 2020 en la construcción del proyecto minero.

En la misma comuna se trabajó en un proyecto para la creación del primer Catastro Digital de Arte Rupestre, con la elaboración de un completo registro virtual de una serie de sitios con petroglifos que forman parte del documento original denominado “Catastro de Sitios con Petroglifos de la Comuna de Pica” (www.arterupestrepica.cl).

Compartir
Siguiente
Autoridades refuerzan la seguridad durante la Fiesta de San Lorenzo en Tarapacá

Autoridades refuerzan la seguridad durante la Fiesta de San Lorenzo en Tarapacá



Indicadores Económicos

Miércoles 13 de Agosto de 2025
  • UF: $39.178,72
  • Dólar: $962,28
  • Euro: $1.122,85
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.886,72
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.