sábado, agosto 9, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Director del INDH comenzó trabajo interinstitucional con autoridades de Gobierno, del Poder Judicial y organismos internacionales

3 agosto, 2025
en Noticias
Director del INDH comenzó trabajo interinstitucional con autoridades de Gobierno, del Poder Judicial y organismos internacionales
Share on FacebookShare on Twitter

Yerko Ljubetic participó además en la suscripción de un convenio entre la Embajada de Francia en Chile y la Fundación Hijos/as y Madres del Silencio para apoyar a víctimas de adopción forzada.

La máxima autoridad del INDH le planteó al ministro de Seguridad la preocupación por el proyecto de Reglas de Uso de la Fuerza, en el sentido de que se armonice con los estándares de derechos humanos.

El director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Yerko Ljubetic, inició su ronda de reuniones de presentación con autoridades de Gobierno, el Poder Judicial y organismos internacionales. Además, asistió a la suscripción de un convenio de colaboración entre la Embajada de Francia y la Fundación Hijos/as y Madres del Silencio.

Ljubetic se reunió con el ministro de Justicia y DD.HH., Jaime Gajardo, y la subsecretaria de DD.HH., Daniela Quintanilla, a quienes expuso los alcances del INDH sobre el Plan de Búsqueda y también acerca de las recomendaciones que planteó la Comisión Asesora para el Fortalecimiento del INDH.

El otro encuentro fue con el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, a quien planteó las preocupaciones institucionales por el proyecto de ley sobre Reglas del Uso de la Fuerza (RUF), en el sentido de que se armonice con los estándares de derechos humanos.

El director expuso además la necesidad de colaboración del INDH para el desarrollo de los protocolos operativos de Carabineros y sus alcances sobre iniciativas relativas a la incorporación de armas menos letales tanto en las policías como en las dotaciones de seguridad municipal.

PRESIDENTA (S) DE LA CORTE SUPREMA

El director se entrevistó también con la presidenta (s) de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, con quien abordó la crítica situación de las cárceles, en particular por las embarazadas o madres privadas de libertad. Ljubetic destacó la reciente jurisprudencia del máximo tribunal, de exigir mayores fundamentos para la prisión preventiva.

El Cuarto Informe Anual del Comité de Prevención contra la Tortura indica que actualmente hay alrededor de 60 mil personas privadas de libertad en las cárceles del país y de ese total, 21 mil 500 se encuentran en prisión preventiva. Mientras que según indicó el Informe Anual 2024 del INDH, en estos recintos hay 136 niños o niñas viviendo con sus madres privadas de libertad.

Otra de las reuniones de presentación fue con el representante para América del Sur de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DD.HH., Jan Jarab, a quien planteó la necesidad de fomentar una cultura de respeto de los derechos humanos a través de la promoción. Ello, en momentos donde Chile y el mundo viven una crisis que cuestiona su valor y relevancia.

INDH EN FIRMA DE CONVENIO

De la misma manera, el director del INDH asistió a la ceremonia en la que la Embajada de Francia y la Fundación Hijos/as y Madres del Silencio firmaron un convenio de colaboración para apoyar a víctimas de adopciones forzadas y tráfico de niños y niñas en Chile.

El capítulo 6 del Informe Anual 2023 del INDH toca el derecho a la identidad y la convivencia familiar ante los secuestros y adopciones irregularidades y dice que el Estado de Chile aún no reconoce como víctimas a las personas adoptadas ilegalmente entre las décadas de 1960 y de 1990 y que el país está lejos de contribuir a establecer la verdad o lograr reencuentros. (Fuente: INDH)

Compartir
Siguiente
Ministro Marcel por Imacec de 3,1% en junio: “Nuestra economía va despegando del 2% y se va acercando a un crecimiento del 3%”

Ministro Marcel por Imacec de 3,1% en junio: “Nuestra economía va despegando del 2% y se va acercando a un crecimiento del 3%”



Indicadores Económicos

Sábado 9 de Agosto de 2025
  • UF: $39.133,45
  • Dólar: $971,88
  • Euro: $1.130,36
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.870,95
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,36
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.