- Iniciativa se desarrolló en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), y responde a convenio de cooperación suscrito por la cartera de Vivienda a nivel central.
Abordar materias de migración fue el principal objetivo del taller denominado “Movilidad Humana e Interculturalidad” organizado por Minvu, en el marco de la implementación de su Agenda de Inclusión Social para este 2019. La actividad estuvo cargo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) junto con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y se desarrolló en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Inacap, sede Iquique.
La iniciativa es parte de las actividades que se establecieron en torno a la firma del convenio de colaboración suscrito por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a nivel central con la OIM y que se está replicando en distintos puntos del país.
En la oportunidad el Seremi de MInvu, Mauricio Hidalgo valoró esta instancia “que nos permite abordar la situación migratoria tanto de la región como del país. La firma del Convenio Minvu – OIM, en el 2018, no sólo ha contribuido con una mirada global de este tema, sino también el acceder al ámbito de una gestión migratoria segura, ordenada y regular, mediante la entrega de conocimientos y herramientas transversales e integrales”.
Agregó que “nuestra región no es ajena a la realidad migratoria, que sin duda nos plantea un desafío como sociedad y, en específico, como Estado. Desde su Programa de Gobierno el Presidente Piñera ha manifestado su preocupación por avanzar en materia de inclusión social desde las diversas políticas públicas, siendo una de ellas la política migratoria”.
En tanto, el Director de Serviu José Tello destacó el interés de los funcionarios del sector de vivienda por participar en el taller, al igual que de los municipios de Iquique y Alto Hospicio, además de representantes de otros servicios públicos. “Sin duda que entender la migración como un proceso mundial, sus causas y también sus beneficios, es una necesidad para todos. Y los funcionarios públicos no están ajeno a ello”, aseveró.
La actividad estuvo a cargo de los expositores Víctor Flores y Camila Urzúa, quienes abordaron temáticas relacionadas al contexto global de la movilidad humana, el panorama sobre la migración y el refugio de Chile y herramientas para un enfoque intercultural, entre otras.