viernes, agosto 22, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Proyecto “Mujer en Gran Altura” del CEIMA capacita a trabajadoras de empresa contratista minera

20 agosto, 2025
en Noticias
Proyecto “Mujer en Gran Altura” del CEIMA capacita a trabajadoras de empresa contratista minera
Share on FacebookShare on Twitter

La capacitación estuvo a cargo del Dr. Jorge Osorio, especialista en Ciencias del Ejercicio y Ergonomía, quien impartió dos charlas: “Cuerpo en equilibrio: ergonomía para el bienestar de la mujer” y “Fuerza en movimiento: deporte y energía para mujeres”.

En el salón Collahuasi de Puerto Patache, se llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a mujeres trabajadoras de la empresa minera contratista de acción global, soluciones sostenibles en infraestructuras, agua y energía, ACCIONA, con el objetivo de promover el bienestar y la salud en el ámbito laboral desde un enfoque de género. 
La jornada fue organizada en el marco del “Proyecto Mujer en Gran Altura” del Centro de Investigación en Medicina de Altura, (CEIMA) de la Universidad Arturo Prat (UNAP), una iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Tarapacá a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) 2022.

El especialista destacó la importancia de estas instancias, señalando que la empresa valora y promueve el autocuidado y la seguridad laboral.

“Este proyecto, denominado Mujer en Gran Altura, no solo busca generar investigación científica, sino también extender el conocimiento a la comunidad laboral, logrando un impacto positivo que se puede replicar dentro de toda la organización”.

Además, subrayó que capacitaciones como esta motivan a las mujeres a realizar cambios en sus vidas que se traducen en mayor productividad, seguridad y menor ausentismo.

Andrés Collado, director del proyecto Planta Desaladora de Collahuasi, destacó la motivación y reflexión que se generó entre las participantes.

“Cuentan con el respaldo de Acciona, Collahuasi y Bechtel para continuar realizando estas instancias. Queremos sensibilizar a toda la organización sobre la importancia del autocuidado para una vida sana, sobre todo considerando el trabajo en turnos y las distintas emociones que enfrentan nuestras trabajadoras y trabajadores. Nos interesa chequear el estado de salud de nuestro personal y fomentar la conciencia sobre alimentación y ejercicio. La charla también abordó protocolos fundamentales para prevenir trastornos musculoesqueléticos, lo que representa un avance importante para nuestra seguridad laboral”.

Victor Meza Jefe del  Departamento. SSO y  Alejandra Ospina Encargada del Área de SO, valoraron además la alineación con el Decreto Supremo 44, que desde este año incorpora la variable de género y la promoción de vida saludable como obligaciones empresariales.

La investigadora Karen Flores Urra, académica del Centro de Investigación en Medicina de Altura de la Universidad Arturo Prat y directora del proyecto “Mujer en Gran Altura”, resaltó el éxito de la actividad y la activa participación de las mujeres.

“La charla, realizada en colaboración con la empresa ACCIONA y en conjunto con Collahuasi, se enfocó en orientar a las trabajadoras por turnos para mejorar su calidad de vida, salud, rendimiento y productividad laboral. Este programa, que ejecutamos desde 2023, tiene como propósito fundamental mejorar la calidad de vida física y mental de las mujeres”.

Finalmente, desde el CEIMA agradecieron la colaboración de Andrés Collado Rodríguez (director del Proyecto Planta Desaladora de Collahuasi), Víctor Santander (gerente de Seguridad y Salud C20+ de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi), del jefe de Seguridad y Salud Ocupacional del proyecto, Víctor Meza, y de la encargada de Salud Ocupacional del Proyecto Acciona Patache, Alejandra Ospina.

Compartir
Siguiente
Mes del Corazón: Los silentes riesgos cardiovasculares que padecen las mujeres

Mes del Corazón: Los silentes riesgos cardiovasculares que padecen las mujeres


Indicadores Económicos

Viernes 22 de Agosto de 2025
  • UF: $39.280,76
  • Dólar: $968,63
  • Euro: $1.124,74
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.922,23
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,37
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.