El Teatro Universitario Expresión, dependiente de la Universidad Arturo Prat, anuncia con orgullo la realización de la “V Mancomunal Teatral Iberoamericana, Avísale, 2025”, que tendrá lugar entre el 8 y el 12 de septiembre, en formato virtual y abierto al público, con transmisión a través del canal de YouTube del Teatro Universitario Expresión.
Este encuentro internacional tiene como propósito fomentar el intercambio cultural, artístico y teatral entre los países iberoamericanos, fortaleciendo la cooperación entre creadores y profesionales de las artes escénicas. A la vez, busca impulsar la investigación y la innovación escénica, promover el desarrollo de nuevas formas de creación en entornos virtuales y difundir la diversidad cultural y lingüística de Iberoamérica a través del teatro.
PROGRAMACIÓN OFICIAL
Del 8 al 12 de septiembre
YouTube: Teatro Universitario Expresión
18:00 horas (Chile)
Lunes 8 de septiembre
Palabras de bienvenida: Iván Vera-Pinto Soto (Chile).
Charla: La poética implícita en Enrique V y Hamlet de William Shakespeare – Luiz Paixão (Brasil).
Obras:
Capitão Fracasso – Companhia de Teatro de Belo Horizonte (Brasil).
Fachada – Teatro Suyai (Chile).
Respira – TUNI, Universidad Nacional de Ingeniería (Perú).
Orión – La Compañía Teatro (Colombia).
Martes 9 de septiembre
Charla: Lineamientos para el montaje de una obra del Teatro de la Memoria – Iván Vera-Pinto Soto (Chile).
Obras:
Luciérnagas – Fundación Espiral Teatro (Colombia).
Pedro y el capitán – Teatro Universitario Expresión (Chile).
La Unión Telefónica – Taller de Teatro FI0 (Argentina).
Instantáneas – Albatroz Teatro (Perú).
Miércoles 10 de septiembre
Charla: Corrales de comedias – José Luis Matienzo, Escarramán Teatro (España).
Obras:
Macarrones – Escarramán Teatro y FlickandFlash (España).
Bonjour!, Monsieur Pierre – Teatro Panther Aquila (México/Venezuela).
Severo padre – Teatro Juvenil Telón (Colombia).
LIDIA – Teatro Tiempo Atrás (Argentina).
Como Cresci em 84 – 1ª Versión – Rizzo Companhia de Teatro (Brasil).
Quramama, un viaje de transformación – Compañía Impulsos (Perú).
Jueves 11 de septiembre
Charla: Vida y obra de Antonio Buero Vallejo – César Gil Covarrubias y Alberto Rizzo (España).
Obras:
Miserias y Barrios en Blues – Corporación Artes Gato Negro (Colombia).
Cuidemos y protejamos el medio ambiente – Teatro Junta de Riego Monte Olivo-San Rafael (Ecuador).
Los juegos mímicos – Chipazarte/Kids (Colombia).
Bailando con la muerte – Teatro Juvenil El Telón (Colombia).
¿Y cómo se celebra el día de los muertos? – Teatro Roldán (México).
Ernestita y la justicia del conejo – Teatro Mity Mity (Chile).
¿Bienvenido señor dólar? – Panther Aquila (Canadá).
Viernes 12 de septiembre
Obras:
Coruña, la ira de los vientos – Teatro Universitario Expresión (Chile).
Cuentos misteriosos – Andro Gárate (Chile).
Olavarría 1888 – Compañía Teatro y Letras (Argentina).
Los del frente – Corporación Polymnia (Colombia).
Las preciosas ridículas – Ombligo de Adán (México).
Palabras de despedida: Iván Vera-Pinto Soto (Chile).
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
Taller de Cuentacuentos para Principiantes
Presenta: Ernesto Issac Osorio Hernández (Proyecto Bla, Bla, Bla y Etcéteras). México.
Fechas: Lunes 8, miércoles 10 y viernes 12.
Horario: 11:00 a 13:00 hrs (Chile), vía ZOOM.
Inscripciones: teatrouniveritarioexpresion@gmail.com
SOBRE LA MANCOMUNAL
La Mancomunal Teatral Iberoamericana es una red internacional que conecta agrupaciones de teatro de Latinoamérica y España. Actualmente gestiona una Editorial Virtual y organiza encuentros periódicos que promueven el diálogo y la creación colectiva.
ORGANIZADORES
El Teatro Universitario Expresión, con 46 años de trayectoria en Chile, ha mantenido una labor ininterrumpida de excelencia, centrada en tres pilares: pedagogía teatral, exploración escénica con base en valores y conceptos, y resignificación de la memoria histórica.
PARTICIPACIÓN ABIERTA
La Mancomunal mantiene su espíritu inclusivo con una temática libre, que permite la participación de múltiples estilos, géneros y formatos: desde montajes colectivos hasta unipersonales, pasando por títeres, marionetas y propuestas híbridas.
Por cinco días, el teatro será territorio compartido: un escenario que vibra con nuestras raíces, se ilumina con la diversidad y se eleva como un canto de fraternidad iberoamericana.