martes, septiembre 9, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

MINVU cierra Mes de las Dirigencias con diálogos sociales en la región

3 septiembre, 2025
en Noticias
MINVU cierra Mes de las Dirigencias con diálogos sociales en la región
Share on FacebookShare on Twitter
  • En la junta vecinal Plan Costero concluyeron las actividades que consideraron diálogos en Pozo Almonte e Iquique, en el marco del Mes de las Dirigencia, abordando el Plan de Emergencia Habitacional junto a temáticas sobre mejoramiento urbano, pavimentación y servicios básicos.

En el marco del Mes de las Dirigencias Sociales, se realizó en Tarapacá el cierre de los diálogos ciudadanos, instancia que se desarrolló de manera simultánea en todo Chile. Dirigentes sociales y autoridades compartieron reflexiones en torno a los desafíos que marcan el desarrollo regional, poniendo en relieve avances y problemáticas en tres dimensiones centrales: vivienda, barrio y ciudad.

La actividad organizada por MINVU, fue liderada por el seremi de Vivienda y Urbanismo, Diego Rebolledo Flores junto al director de SERVIU, Juan Pablo Sepúlveda Rosso, junto a ellos dialogó con las dirigentes el delegado presidencial (s) Pedro Medalla Salinas y los seremis de Gobierno, Rodrigo Vargas Briones y de Educación, Carolina Vargas Bruna; a esta actividad se sumó, además, la diputada Danisa Astudillo Peiretti. Entre las dirigentas destacaron representantes del borde costero, así como de comités de vivienda, juntas de vecinos y de administradores de condominios.

El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Diego Rebolledo Flores, valoró la importancia de estos diálogos que son impulsados para conocer los avances, pero también las dificultades que ven los dirigentes en el trabajo del Ministerio. “Acabamos de terminar el diálogo final del mes de las dirigencias aquí en la junta de vecinos Plan Costero de Iquique, fue un diálogo muy fructífero principalmente con mujeres dirigentas, así que hemos recopilado toda la información que nos han pedido, lo que nos han criticado como también lo que nos han valorado; ahora lo vamos a sistematizar y esto está dentro de un plan nacional en el rol social que ha querido reforzar el ministro Carlos Montes”.

Mientras que el delegado presidencial (s) Pedro Medalla Salinas, aseveró que el encuentro permitió tener una visión de las realidades de los vecinos y vecinas.  “Fue un diálogo distendido abierto, como a la gente le gusta, hemos podido responder y también escuchar cuáles son sus necesidades, en alguna instancia hemos podido dar alguna respuesta inmediata, en otras no y es relevante que las autoridades estén cada vez más cercanas a las personas y que podamos escuchar de sus propias palabras cuáles son las necesidades que ellos tienen.  Es importante recalcar que las políticas que se han instaurado dentro del gobierno del presidente Boric algunas van a continuar, otras no, entonces aquí es importante empoderar a los dirigentes de nuestra región para que vayan cada día adelante luchando por cuáles son sus reales necesidades”.

Mientras que el director de SERVIU, Juan Pablo Sepúlveda Rosso, valoró la participación de este proceso de diálogo y abordó la consulta de vecinas de caleta Caramucho. “Estamos trabajando el instrumento para hacer el estudio, determinando si va a ser un documento físico o una aplicación; estamos confeccionando la información, pues en ese catastro podemos tener la información que todos los servicios necesitamos. Estamos haciendo un trabajo multisectorial y cuando tengamos el instrumento afinado vamos a proceder al catastro. Ahí podemos saber quiénes son los habitantes, en qué condición están, la cantidad de familias, niños, adultos mayores y personas electrodependientes”, indicó.

En materia habitacional, se destacaron los procesos de radicación de campamentos, con ejemplos como el Ex Vertedero de Alto Hospicio y Caramucho, donde las familias trabajan junto al Estado en soluciones definitivas y títulos de dominio.

A nivel de barrio, se mencionaron los avances en infraestructura, como la nueva línea de agua potable para Caramucho y la inversión en pequeñas localidades de la región. Los dirigentes subrayaron la necesidad de alumbrado público y proyectos de alcantarillado que permitan consolidar la vida comunitaria en las caletas del borde costero.

Finalmente, en la escala de ciudad, se discutieron inversiones de largo plazo como el hospital de Pozo Almonte y el teleférico de Alto Hospicio, junto con la instalación de 21 puntos de posada de helicópteros para emergencias en Tarapacá. Las comunidades costeras reforzaron el llamado a contar con atención médica permanente y oportuna, clave para enfrentar emergencias en territorios apartados.

La jornada concluyó con el compromiso de seguir fortaleciendo la participación ciudadana y avanzar en soluciones concretas que respondan a las demandas de las familias en la región.

El  Mes de las Dirigencias Sociales en Tarapacá consideró un encuentro con vecinos y vecinas de Pozo Almonte; con administradores de edificios y condominios de Iquique y Alto Hospicio, culminando con el diálogo regional realizado en la junta vecinal Plan Costero.

Compartir
Siguiente
“Respira el Volcán” llegó a Iquique: Ciencia, arte y realidad virtual sobre la salud en entornos geográficos desafiantes como el Altiplano

“Respira el Volcán” llegó a Iquique: Ciencia, arte y realidad virtual sobre la salud en entornos geográficos desafiantes como el Altiplano


Indicadores Económicos

Martes 9 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $967,07
  • Euro: $1.135,46
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $40.993,35
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,46
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.