- El compromiso con el bienestar estudiantil, la motivación activa en el aula y el trabajo cercano con los apoderados, son algunas de las estrategias que permitieron a las escuelas Eduardo Llanos y Plácido Villarroel consolidar un modelo exitoso para mejorar la asistencia a clases.
A pocos meses de finalizar el segundo semestre, el SLEP Iquique releva el rol de sus equipos directivos en la promoción de la asistencia regular y en la creación de condiciones que favorecen la participación activa de niños y niñas en el proceso educativo.
Durante el primer semestre, la Escuela Plácido Villarroel, liderada por su directora Anicia González y la Escuela Eduardo Llanos, a cargo del director Hugo Alegría, alcanzaron cifras destacadas en asistencia, superando ampliamente el promedio nacional de 85,7%, lo cual ha permitido consolidar un entorno escolar positivo y motivador.
La gestión de los directores se ha enfocado en instalar una cultura escolar basada en el respeto, la convivencia y el bienestar integral de los estudiantes, combinando la motivación académica con el acompañamiento socioemocional. De esta forma, se han generado espacios donde los alumnos se sienten valorados y escuchados, lo que se refleja en su permanencia constante en clases.
“Cuando iniciamos este proyecto en la Escuela Plácido Villarroel nos propusimos crear una cultura escolar positiva, donde el buen trato, la participación y el compromiso fueran pilares fundamentales. Con el tiempo, logramos que nuestros estudiantes asumieran un rol activo, a través del Gobierno Estudiantil y diversas estrategias pedagógicas y socioemocionales que los motivan a aprender y asistir con entusiasmo. Hoy contamos con una asistencia sobre la media nacional, que alcanzó un 91,7% promedio durante el primer semestre. Este es el resultado de un trabajo constante con las familias, docentes y redes de apoyo, porque creemos que cuando los niños se sienten valorados y respetados, encuentran en la escuela un lugar donde quieren estar”, destacó la directora Anicia González.
En el caso de la Escuela Eduardo Llanos, la asistencia llegó al 86,9% en el mismo periodo, gracias a iniciativas como la comunicación directa con los apoderados, la entrega de diplomas a los estudiantes con mejores índices y el reconocimiento a los cursos destacados. Al respecto, su director, Hugo Alegría, explicó: “Contar con información oportuna y relevante nos ha permitido implementar acciones remediales de manera inmediata, lo que se traduce en una mejora constante de la asistencia a clases”.
Ambos establecimientos enfatizan en la importancia del seguimiento permanente de los datos de asistencia, herramienta que permite elaborar reportes por curso y aplicar estrategias focalizadas según cada realidad.
De esta manera, el SLEP Iquique reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los indicadores de asistencia, combinando estrategias pedagógicas, acompañamiento socioemocional y un trabajo colaborativo con las familias y comunidades educativas.