domingo, noviembre 23, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

El Tarapacá

14 septiembre, 2025
en Columnistas
El Tarapacá
Share on FacebookShare on Twitter

El diario El Tarapacá fue fundado el 1 de marzo de 1894, en respuesta a sentidas aspiraciones políticas y comerciales de la región. Su creador fue David Mac -Iver, antiguo industrial minero de Tarapacá y diputado del departamento en dos períodos, quien destinó parte de su fortuna a la fundación del periódico. La dirección quedó en manos del escritor Juan Vicente Silva, rector del Liceo de Iquique, cuya labor intelectual y organizativa permitió que el diario conquistara rápidamente el favor del público, transformándose en su órgano de referencia.

Bajo la guía de Silva se formó una auténtica escuela de periodismo regional. Jóvenes como Alberto Brandan, Braulio Castro Sandón, Óscar Nichols, Alberto Hansen Fuentes, Pedro González Acoz y Diógenes Castillo, entre otros, se forjaron en la disciplina de la pluma y más tarde ocuparon cargos destacados en la prensa del norte. De ese mismo ambiente cultural surgió la revista ilustrada «Caras y Caretas», una de las publicaciones gráficas más relevantes de Iquique.

En 1913, en plena efervescencia política, el director de El Tarapacá era don Juan Carlos Valdés. Mientras que se incorporaba al equipo el periodista Miguel Bustos González, formado en la prensa de Curicó y colaborador de revistas literarias y científicas. Su trayectoria fue tan destacada que la Revista Policial de Iquique (1922) lo describió como un “periodista incansable, franco y sereno, el gladiador de la pluma”. Bustos, tras treinta años de servicio en la administración pública y el periodismo, se jubiló dejando una huella profunda en la historia del diario.

Posteriormente, El Tarapacá pasó a manos de la «Sociedad Comercial del Norte». En 1935 asumió la dirección un joven abogado santiaguino, Eduardo Frei Montalva, futuro Presidente de la República. A pesar de desconocer inicialmente el ambiente local, se integró rápidamente a la vida de Iquique, desarrollando una labor periodística de gran valor para la provincia. Con altura de miras y rectitud, aportó artículos de profundo contenido sociológico y encabezó actividades culturales, como la «Semana Tarapaqueña’, en la que actuó como presidente del Comité de Propaganda.

La redacción contaba entonces con un dinámico equipo de periodistas, entre ellos Víctor Méndez, José Baguena, Juan Gavilán y Tomás Palma, mientras que la administración estaba a cargo de Julio Araya, proveniente de El Mercurio de Antofagasta. En los talleres, la imprenta era dirigida por Óscar Guerra, cuyos conocimientos técnicos consolidaron a El Tarapacá como el diario mejor equipado de la provincia, con modernas secciones de estereotipia , linotipia y una rotativa de primer nivel.

Bajo la gestión de Frei Montalva, el diario inauguró un moderno edificio que se convirtió en un hito arquitectónico de Iquique y en símbolo del desarrollo de la prensa regional.
Con el tiempo, la empresa editora evolucionó y adoptó el nombre de «Sociedad de Publicaciones El Tarapacá», con sede en Iquique. Inicialmente propietaria únicamente de «El Tarapacá», hacia finales de la década de 1950 la sociedad controlaba cuatro periódicos del norte de Chile.

El Tarapacá (Iquique)

El Amigo del País (Copiapó)

El Noticiero Huasquino (Vallenar)

El Día (La Serena)

Además, había sido propietaria del diario» El Debate», editado en Santiago hasta su cierre en mayo de 1959.
En 1955, la sociedad arrendó el diario «El Día de La Serena», entregándole un nuevo eslogan, “El diario que La Serena necesitaba”. Ese mismo año designó como director a Eduardo Sepúlveda Whittle y como jefe de informaciones a Mario Meza Quiroz, quienes llegaron a la ciudad en 1954. Posteriormente, en 1959, asumió la dirección Antonio Puga Rodríguez, historiador serenense, que más tarde se transformaría en propietario del medio en 1970.
La Sociedad de Publicaciones El Tarapacá se caracterizó por tener el mayor tiraje conjunto del norte de Chile, además de la red de corresponsales más amplia, que cubría desde Iquique hasta La Serena.
Finalmente, la empresa desapareció el 30 de enero de 1961, cuando vendió el diario «El Tarapacá» a la «Sociedad Periodística del Sur», cerrando así un capítulo fundamental en la historia del periodismo del norte del país.

Sonia Pereira Torrico

Fuente: Reseña histórica de Tarapacá

Hemeroteca del Museo Regional de Iquique

Compartir
Siguiente
Gobernador de Tarapacá continúa gestionando apoyos en Vivienda, Seguridad y Cultura para el Plan de Zonas Extremas

Gobernador de Tarapacá continúa gestionando apoyos en Vivienda, Seguridad y Cultura para el Plan de Zonas Extremas

Indicadores Económicos

Domingo 23 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $929,00
  • Euro: $1.071,14
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.215,87
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,86
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.