Una iniciativa que marcó un precedente, respecto al inicio de los festejos de las Festividades Patrias 2025, ya que por primera vez contó con la participación de agrupaciones folclóricas de comunas rurales , bandas escolares, además del Ballet Folclórico de Arica y Parinacota, en el tradicional contrapuntos de las bandas de las guarniciones de los ejércitos de Chile y Perú, con asiento en Arica y Tacna, quienes con sones marciales, temas musicales famosos del folklor de ambos países, acompañaron las presentaciones de las delegaciones artísticas rurales como la del afamado ballet .
La actividad, llevada a cabo frente al monumento ecuestre a Bernardo O’Higgins, contó con la presencia de altos oficiales de ambas representaciones castrense, además de autoridades regionales, como el Gobernador Diego Paco, el Delegado Regional Presidencial (s), Nicolas González, el alcalde de Arica, Orlando Vargas, consejeros regionales, seremis y jefes de servicios, y una gran presencia de la comunidad.
ESPÍRITU DE HERMANDAD
En la oportunidad el Gobernador Regional, Diego Paco, resaltó el espíritu de hermandad que se ha forjado en años con actividades tradicionales como la presenciada, instando a los presentes por preservarlas, al igual que hacer más participativas a partir del hito con la presencia de delegaciones artísticas de las comunas rurales al igual que de las bandas escolares, agradeciendo el espíritu de hermandad entre ambas naciones, protagonizado en el intercambio recíproco musical de las bandas de ambos ejércitos, con asiento en las ciudades de Arica y Tacna.
“Muy bonito el haber compartido con Uds. en el inicio de estas festividades patrias, en donde he podido ver el fervor de los ariqueños “, resaltó el General Luís Díaz, Comandante de la III Brigada de Caballería de Tacna.
PRESENCIA DE COMUNAS RURALES
Por su parte, los consejeros regionales presentes, destacaron un hecho que fue propuesto desde el Consejo Regional, la presencia de agrupaciones artísticas de las comunas rurales.
“Creo que hemos dado un plus a este contrapunto, que solo era militar, y hoy se hace con nuestras comunidades del interior, con expresiones artísticas que nos dan ese sello de identidad”, valoró el consejero Hermes Gómez; “ha sido una hermosa actividad que debe seguir potenciando de la forma en que hoy hemos visto”, destacó la consejera Lin-Kiu Ly; “resalto lo que hoy hemos presenciado, una verdadera integración entre pueblos hermanos, potenciada con la presencia de delegaciones de nuestras comunas rurales”, concluyó el consejero Ignacio Gómez.
CFT ESTATAL
La puesta en escena de la actividad fue gracias a la coordinación general del CFT Estatal, la Unidad Regional de Asuntos Internacionales del GORE, con el apoyo municipal.
“Colaborar en este tipo de eventos, para nosotros es un honor poder hacerlo, no sentimos honrados de ser partícipes de una actividad de este tipo (…), e impresionado por presenciar por primera vez este contrapunto, en especial por el simbolismo que tiene”, resaltó el Rector del CFT Estatal, Carlos Araos.
“Agradezco al CFT Estatal por haber tomado esta iniciativa, que habla de la forma en que hay que vincularse con la comunidad, no tan solo ver el aspecto curricular, sino que juego un rol importante con la comunidad ariqueña y en este mes tan especial”, valoró el consejero Oscar Pantoja.
Preliminarmente, la actividad se dio inicio con un Te Deum en la Catedral San Marcos, para proseguir con la colocación de ofrendas florales a los pies de la estatua del Libertador, para culminar con la presentación y un posterior desfile.