Con una asistencia récord, que superó las 4 mil personas, algunas de las cuales fueron vestidas con indumentaria asociada a las Fiestas Patrias Pampinas, dando un toque especial a la celebración dieciochera en esta versión 2025; y el compromiso de la Corporación Museo del Salitre (CMS) por mantener, preservar y seguir fortaleciendo estas tradiciones pampinas, se desplegó con gran colorido esta jornada dominical, en la Salitrera Santiago Humberstone.
Desde muy temprano este domingo 14, familias completas comenzaron a llegar a Humberstone para participar de la festividad Patria a la usanza pampina. Para atender a los visitantes pampinos, pampinas y público en general, se dispuso de una variedad de juegos típicos, principalmente orientado a niños, niñas y adolescentes, como trompo, tirar al tarro, elevar volantines que colorearon el cielo pampino, carrera de ensacados y de zancos de tarros, jugar al run, entre otros.
Además, hubo juego de lotas, que reunió a más de 500 personas, que fueron tras el premio mayor, en la última jugada a cartón lleno, consistente en un televisor led, ultra HD, de 4 k. Otros premios se entregaron en las distintas competencias, mientras que se sorteó entre los 100 primeros visitantes, a la mejor indumentaria de época.
También hubo música, baile y talleres para aprender a bailar cachimbo, dando colorido y una impronta especial a la celebración dieciochera pampina que ya es una tradición en Tarapacá y parte de la agenda de actividades que se realizan con ocasión de las Fiestas Patrias.
CELEBRACIÓN EN FAMILIA
Silvio Zerega, Director de la Corporación Museo del Salitre, que administra el Sitio Patrimonio de la Humanidad, Salitreras Humberstone y Santa Laura, destacó que la celebración de las Fiestas Patrias Pampinas, “es una fiesta que ya está arraigada en los habitantes de esta región, que como ya es habitual la hacemos una semana antes de la celebración del 18 de septiembre”, principalmente para no entorpecer la participación en las diferentes actividades oficiales, explicó.
Destacó, además del aumento de participantes este 2025, y que se participó en familia. “Han compartido mucho más los padres con los hijos, en ésta que es una fiesta tradicional para nosotros. Y no olviden, que recordamos y recreamos los juegos pampinos, en este día, en el contexto de las Fiestas Patrias. (…) Espero que esto que se hace aquí, se replique también en los diferentes barrios de Iquique y las comunas”.
Finalmente, Zerega reforzó que las celebraciones en la salitrera Humberstone, son parte de la programación oficial de la CMS, contando para ello, con el apoyo a este proyecto de SQM, que se acoge a financiamiento de Ley de Donaciones Culturales, lo cual agradeció. La puesta en escena de las actividades, con variados escenario y logística, fue ejecuta por Eventos de Bolsillo.
ALIANZA VIRTUOSA
La Jefa de Asuntos Públicos de SQM, la periodista Carla Rojas, valoró que la empresa sea parte activa del evento de Fiestas Patrias a la usanza pampina. ”Nos tiene muy contento ser parte de esta alianza beneficiosa entre la Corporación Museo del Salitre y SQM, lo que permite que se realice esta actividad tan importante, en Fiestas Patrias.
Carla Rojas, estuvo presente en toda la celebración, de principio a fin, recorriendo el entorno de la fiesta, destacando el espíritu de las personas y las familias que concurrieron para recrear las tradiciones pampinas dieciocheras, recibiendo muy buenas opiniones de los participantes.
PARTICIPANTES
Desde Argentina llegó a Humberstone, Jorge Chivana, que se encontraba de paso por Iquique. Dijo que quedó impresionado con lo que vio “porque me trae mucho recuerdos de mi niñez -soy una persona grande- y todo lo que veo acá, como el trompo, la carrera de embolsados me trae esos recuerdos de mi niñez. Y veo que la gente participa mucho”.
Noemí Aguilera, proveniente de Santiago, llegó a Humberstone con su familia, “a conmemorar estas festividades que son tan bellas. Muy lindo todo. No conocíamos esta actividad y mi familia y yo y quisimos venir. (…) Estos juegos se practican en muchas partes también. (…) Es muy bueno estar acá, conocer nuestras raíces y nuestro patrimonio”.
Junto a sus dos pequeños hijos, José Tellez, de Iquique, participó de la jornada dieciochera pampina. “Estamos muy orgullosos de participar. Es un lugar que se visita todos los días del año, pero hoy está colorido, hay mucha gente, hay mucha alegría; se recuerdan los bailes típicos de la zona, hay juegos de los niños (…) Es muy bonito vivir estas instancias y felicitaciones a los organizadores”.
Bruno Fuenzalida, nació en Iquique y casado con pampina que nació en Peña Chica y se crio en Santa Laura. Dijo que disfrutó mucha la fiesta. “Esto me hace recordar la época de mi suegro, que disfrutaba mucho las fiestas pampinas”. Participó junto a su esposa y familia y todos estaban muy felices.
Nelly Espinoza Reyes, casada con Guillermo Hinarejo, nacido y criado en la Salitrera Humberstone. “Lo conocía acá, cuando mi papá vino a trabajar… pololeamos acá y después no casamos en Iquique y tuvimos 4 hijos… muy bonitos”.
Dijo que ambos son cultores de los bailes típicos, incluso, fueron parte del conjunto Ñusta, de La Tirana, donde residen “y allí hemos bailado cueca nortina y cachimbo, incluso fuimos invitados dos veces al Festival de Olmué”.
De la celebración actual señaló que estuvo muy linda y que se sintió emocionada porque también vivió dos años en Humberstone.