Señor Director: Es una tradición que quienes profesan la religión católica se abstengan a comer carne durante Semana Santa, optando por el consumo de pescado lo que incrementa muchas veces su precio.
Los chilenos no deberían pensar como el único menú en la mesa en estos días el pescado. Podemos considerar otra alternativa. Hay otras preparaciones que no incluye productos de origen cárnico.
En Chile desde el año 1991 el consumo de mariscos crudos y erizos está prohibido en todas sus formas y el pescado preparado como sushi y ceviche tiene ciertos riesgos. Por eso que la invitación es a probar otros platos.
Se sugieren platos saludables como pasta rellena con ricota, verduras, mariscos; canelones rellenos con champiñones y espinacas; ñoquis de papas; tortillas y omelette de verduras, queso, tomate, choclo, champiñones; legumbres (lentejas, porotos, arvejas y garbanzos sin embutidos, es decir, longaniza, chorizo o choricillo, vienesas; Guiso, Flan o Soufflés de verduras; panqueques, tacos rellenos con ensaladas, además de verduras salteadas con champiñón.
Claudia Rojas
Académica Escuela Nutrición y Dietética U. Andrés Bello