jueves, septiembre 18, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

El legado de Robert Redford en Hollywood: Sus películas clave y la huella de Sundance en el cine

18 septiembre, 2025
en Cultura y Espectáculos
El legado de Robert Redford en Hollywood: Sus películas clave y la huella de Sundance en el cine
Share on FacebookShare on Twitter

Este martes se dio a conocer la muerte de Robert Redford, actor y director ganador del Óscar, a los 89 años. Durante su trayectoria, la estrella impulsó a generaciones de cineastas fundando el Instituto y Festival de Sundance y protagonizó filmes ícono de Hollywood junto a figuras como Jane Fonda, Barbra Streisand y Dustin Hoffman.

Nacido en Santa Mónica en 1936, Redford estudió arte, viajó por Europa, se formó como actor en Nueva York y debutó en Broadway a fines de los cincuenta.

Padre de cuatro hijos (uno de los cuales falleció en la infancia), se casó con la artista alemana Sibylle Szaggars en 2009.

En 2020 perdió a un segundo hijo, James (“Jamie”) Redford, a causa del cáncer.

La película Barefoot in the Park, que protagonizó junto a Jane Fonda y lo tuvo bajo la dirección de Neil Simon, lo proyectó primero en teatro (1963) y luego en cine (1967).

Entre fines de los años sesenta y los ochenta, Redford fue sinónimo de taquilla y prestigio. De allí en adelante, alternó dramas, thrillers y romances sin abandonar un sello personal: personajes con encanto que esconden grietas morales o heridas íntimas.

En duetos que marcaron época: con Paul Newman, en Butch Cassidy y el Sundance Kid (1969) y El golpe (1973); con Barbra Streisand en Nuestros años felices (1973); con Meryl Streep en África mía (1985).

A esa lista, se suman Jeremiah Johnson (1972), Los tres días del Cóndor (1975), Todos los hombres del presidente (1976) y El natural (1984).

Sus actuaciones lo consolidaron como una estrella poco común: magnética, pero a su vez, interesada en historias con filo político y social.

Su salto a la dirección tras haber cumplido 40 años y se consagró de inmediato ante los Premios de la Academia: Ordinary People (1980) ganó el Óscar a Mejor Película y lo consagró como Mejor Director.

La producción brilló en las categorías Mejor Guion Adaptado y Mejor Actor de Reparto (para Timothy Hutton, quien fue nominado junto a su compañero de elenco Judd Hirsh).

La ruta autoral continuó con El secreto de Milagro (1988), Nada es para siempre (1992) y Quiz Show: El dilema (1994). Esta última con nominaciones a mejor película y dirección.

En la segunda década del 2000, sorprendió con Cuando todo está perdido (2013), ejercicio casi sin diálogos en el que sostuvo en solitario la pantalla.

Sundance: Una zona segura para el arte independiente

En 1981 fundó el Sundance Institute con un objetivo práctico y, a la vez, quijotesco: dar herramientas, tiempo y acompañamiento a cineastas emergentes.

A mediados de los ochenta, asumió un pequeño evento local en Utah y lo transformó en el Sundance Film Festival, vitrina e industria paralela donde despegaron firmas esenciales del cine estadounidense reciente.

Con el tiempo, Sundance se consolidó como una plataforma de lanzamiento para películas y talentos fuera del circuito de estudios, y al mismo tiempo, se volvió un mercado clave para adquisiciones y estrenos que luego tendrían oportunidad de circular por salas de cine, streaming y premios.

La propia organización define su misión como “defender a los narradores independientes e introducir su trabajo a nuevas audiencias”.

Más allá de la cita anual, el Sundance Institute sostiene un ecosistema de formación y apoyo que incluye laboratorios de guion, dirección, documental, nuevas fronteras y programas de impacto, además de fondos para desarrollo y posproducción.

Con los años, Redford fue celoso del espíritu del encuentro: “Quiero que la publicidad parasitaria, las marcas de vodka, los que reparten bolsas de regalos y las Paris Hilton, desaparezcan para siempre”, dijo en 2012 a propósito de la comercialización excesiva, en los puntos de prensa del propio certamen.

En 2025, el propio instituto subrayó ese origen y propósito al anunciar un traslado del festival a Colorado a partir de 2027, enfatizando su rol como vitrina central del cine independiente contemporáneo.

Sus últimos trabajos

En la última década, trabajó selectivamente en cine y televisión, con títulos como Nosotros en la noche (2017), junto a Jane Fonda, y Un caballero y su revólver (2018).

Redford también fue parte la ciencia ficción ligada a los cómics, con dos actuaciones en el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU): Capitán America y el soldado de invierno (2014), donde interpretó a Alexander Pierce, alto directivo de S.H.I.E.L.D. y figura clave del Consejo de Seguridad Mundial, y Avengers: Endgame (2019), retomando el mismo personaje en una escena ambientada tras la Batalla de Nueva York (2012).

Como figura pública, mantuvo distancia de Hollywood y vivió largas temporadas en su rancho de Utah. (Consignado por cnnchcile.cl)

Compartir
Siguiente
Hospital de Arica cuenta con diálisis peritoneal

Hospital de Arica cuenta con diálisis peritoneal


Indicadores Económicos

Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $948,57
  • Euro: $1.125,90
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.021,23
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,59
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.