Relevante y aclaratoria información fue la recabada en la reciente ida a la capital del Gobernador Regional, Diego Paco, junto a la Consejera Regional y Presidenta de la Comisión de Presupuesto del CORE, Romina Cifuentes, quienes se constituyeron en dependencias de la Dirección de Presupuesto ( Dipres) del Ministerio de Hacienda, cuyo objetivo era hacer ver y revertir la disminución de recursos proyectada para el 2026, que amenaza con frenar el avance estratégico en obras públicas, conectividad e inversión social.
Fueron dos reuniones, siendo la más relevante aquella sostenida entre ambas autoridades regionales y profesionales de la Dipres, en que dejaron de manifiesto su inquietud y rechazo respecto a la información que consignaba una disminución de un -5,8 % para el año 2026.
BUENA EJECUCIÓN
Según la consejera, de acuerdo a la información proporcionada por profesionales de la Dipres, lo aparecido en los medios de comunicación no era determinante, debido a que hay particularidades que hacen la diferencia entre regiones “por ende cada región ha tenido una ejecución de acuerdo a lo presentado, y, en nuestro caso, estamos dentro de una de las buenas ejecuciones durante el presente año, por lo que se nos tiene considerado y se nos va a informar. Hubo una acogida en forma armónica en no reducir el presupuesto a como se había dicho inicialmente, por lo que se descarta lo que circuló inicialmente”, precisó la consejera.
La consejera agregó que hay todo un procedimiento respecto al presupuesto nacional, el que será presentado a nivel del Congresos Nacional, estimando relevante el rol de los parlamentarios de la zona “que ellos puedan de alguna manera defender el presupuesto de nuestra región (…), y ojalá tener una reunión con el Consejo Regional, previo a esta discusión que se va a llevar en Santiago, para que sean portavoces”.
FOTO ACTUAL
Tras la reunión, Cifuentes manifestó que la incertidumbre y el nerviosismo que se vivió en la región tras la información inicial ha dado paso a la tranquilidad, en donde puntualizó la necesidad de volver a confiar, tras lo manifestado desde la entidad dependiente del Ministerio de Hacienda, estimando que el buen comportamiento que ha tenido el Gobierno Regional actual en temas presupuestarios es de gran ayuda. “Muchas veces uno piensa o mira ejecuciones pasadas, y se queda con esa imagen, y les he señalado a ellos que ha habido un trabajo constante y por ende debieran mirar la fotografía que hay hoy, más que aquellas que habían en el pasado”.
EJECUCIÓN 2025
Consignar que a agosto de 2025, la ejecución presupuestaria regional alcanza un 50,78%, con una inversión de casi 31 mil millones de pesos, es decir, 3 mil millones más que en el mismo periodo de 2024. Esto, a pesar de que la región recibió una inyección extraordinaria de 6 mil millones del PEDZE, lo que aumentó el presupuesto inicial.
CONTRALORÍA REGIONAL
En una segunda reunión, junto a otras autoridades regionales, se les informó acerca de las modificaciones que regirían a partir del año 2026, entre ellas, aquella que va a agilizar el trámite y respuesta en torno a lo que aspira cada región en materia presupuestaria, en donde jugarán un rol protagónico las contralorías regionales que estarán a cargo de visar la documentación elaborada por cada GORE. “Esa vuelta larga de remitir a Santiago la documentación ya no va a ser así”, precisó la consejera.
LEY DE PRESUPUESTO
Consignar que el proceso de aprobación del presupuesto nacional comienza con la presentación del proyecto por parte del Poder Ejecutivo, que es enviado a la Cámara de Diputadas y Diputados. Luego, el proyecto es analizado en una Comisión Especial Mixta de Presupuestos, que se divide en subcomisiones para revisar cada partida. Tras la discusión y aprobación en ambas cámaras, y si hay discrepancias, se vuelve a la Comisión Mixta. El plazo vence el 30 de noviembre, cuando se promulga la Ley de Presupuestos.