domingo, septiembre 28, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Donación de órganos, conversación en vida

25 septiembre, 2025
en Salud
Donación de órganos, conversación en vida
Share on FacebookShare on Twitter

La donación de órganos en Chile es un tema de gran relevancia social y sanitaria, regulado por leyes que buscan aumentar el número de donantes y asegurar un proceso justo y ético. La legislación vigente establece que toda persona mayor de 18 años es considerada donante, salvo que haya manifestado su negativa en el Registro Nacional de No Donantes, administrado por el Registro Civil. Esta normativa, conocida como “Ley del Donante Universal”, ha sido clave, aunque persisten desafíos como la falta de información y la resistencia cultural de las familias.

La Ley 19.451 regula la extracción, trasplante y donación de órganos, y fue modificada por la Ley 20.413, que consagra la figura del donante universal. Al renovar la cédula de identidad o licencia de conducir, las personas pueden expresar su decisión de no ser donantes. La ley prohíbe el comercio de órganos y garantiza la gratuidad del proceso.

Los equipos de salud cumplen un rol fundamental, desde la detección del potencial donante hasta el trasplante. Se requiere capacitación continua en aspectos técnicos y éticos, como el manejo de la muerte encefálica y la comunicación con las familias, quienes reciben acompañamiento humanizado en momentos difíciles.

Según el Ministerio de Salud y el ISP, en 2021 se realizaron 309 trasplantes, cifra que aumentó a 417 en 2022. La tasa de donantes pasó de 7,5 a 9,6 por millón de habitantes entre 2021 y 2023. Sin embargo, más de 2.000 personas siguen en lista de espera, y el tiempo de espera varía según el tipo de órgano, la urgencia médica y la compatibilidad.

Para quienes esperan un trasplante, el proceso es largo y desgastante. La calidad de vida se ve afectada, mientras que los receptores exitosos deben seguir tratamientos estrictos. Para las familias de los donantes, la decisión puede ser un acto de generosidad que ayuda en el duelo.

Aunque la ley respalda la donación, el principal obstáculo sigue siendo la negativa familiar. Por eso, es fundamental conversar sobre el tema en vida. La donación de órganos es un acto de amor que transforma la pérdida en esperanza.

Pamela Varas, Directora Enfermería U. Andrés Bello

Compartir
Siguiente
Asma alérgica en primavera: Cómo identificarla, cuándo debo tener sospecha de padecerla y cuáles son los tratamientos

Asma alérgica en primavera: Cómo identificarla, cuándo debo tener sospecha de padecerla y cuáles son los tratamientos


Indicadores Económicos

Lunes 29 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $956,42
  • Euro: $1.115,23
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.052,23
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,67
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.