Con el objetivo de promover una comunicación más inclusiva y respetuosa, SENDA Tarapacá desarrolló la jornada de “Lenguaje sin estigma en el discurso público”, que reunió a autoridades regionales, representantes municipales, Carabineros, dirigentes vecinales, equipos de programas de tratamiento y coordinadores comunales SENDA Previene.
La actividad contó con la exposición del doctor Jaime Sapag, especialista en salud pública, quien abordó la importancia del lenguaje en la percepción social y cómo el uso de expresiones estigmatizadoras puede convertirse en una barrera para la inclusión y el acceso a tratamiento de personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas.
Durante el encuentro se revisaron temáticas clave como: el lenguaje y su impacto en la percepción social, datos globales y nacionales sobre consumo de sustancias, el estigma como barrera para la prevención y la integración social, estrategias nacionales e internacionales para reducir el estigma, destacando el Plan de Acción 2024-2030 y la Estrategia Nacional de Drogas. Además, los asistentes participaron en un taller práctico, que permitió reflexionar sobre expresiones estigmatizadoras y construir alternativas comunicacionales respetuosas.
La directora regional de SENDA Tarapacá, Alejandra Zúñiga, destacó la importancia de esta iniciativa “como SENDA creemos que el lenguaje es una herramienta clave en la prevención y en la construcción de comunidades más inclusivas. Hablar sin estigmas nos permite generar confianza y acompañar mejor a quienes se ven afectados por el consumo de sustancias”.
Zúñiga, agregó que desde la creación del área de Integración Social en 2011, SENDA trabaja para que las personas tengan más oportunidades de integración y no vivan en la exclusión. “La jornada de lenguaje sin estigma nos recuerda que las palabras también acompañan y que una comunicación respetuosa forma parte del proceso de recuperación, abriendo caminos hacia una participación plena”, enfatizó.