- Municipalidad de Iquique estuvo presente en instancia de reflexión y entrega de propuestas para el futuro del comercio internacional
VALENCIA, ESPAÑA.- Avanzar en una mayor integración y colaboración de todos los actores, tanto públicos como privados, que forman parte de la cadena logística del comercio marítimo internacional para facilitar, modernizar y hacer medioambientalmente sostenibles sus procesos fue la principal conclusión a la que se llegó luego de culminar el 10° Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas, que se desarrolló en Valencia, España; y en el que la Municipalidad de Iquique estuvo presente a través del alcalde Mauricio Soria Macchiavello y el concejal Rodrigo Oliva Vicentelo.
En el mismo encuentro, también se debatió acerca de cómo las grandes ciudades-puerto del mundo han enfrentado las dificultades de la relación entre ambas partes, sirviendo de ejemplo para lo que deberá enfrentar la capital de Tarapacá, de cara a las próximas licitaciones de las concesiones del Puerto de Iquique y de la administración de Zona Franca, a partir de 2030.
“Hemos cerrado una gran participación y una fructífera visita. Estuvimos en Barcelona y en Valencia, este último, el puerto más importante del Mar Mediterráneo y el 4to de mayor relevancia de toda Europa. Ambos modelos son exitosos y dialogamos con sus especialistas en diversas áreas. De todos, aprendimos que el secreto del éxito es trabajar en forma conjunta sobre una visión común para resolver problemas. Cada dificultad se resuelve mediante una asociatividad público-privada eficiente, pues juntos se logra llegar a una solución con una mirada de crecimiento”, expresó el alcalde Soria Macchiavello.
“Creo que la experiencia ha sido muy significativa, puesto que logramos entender la relevancia de ubicar al desarrollo portuario en el centro del desarrollo de las ciudades. Hay una importancia enorme en torno a construir una ciudad que esté vinculada a su puerto a través de plataformas logísticas integradas. Además, es muy grato saber que observan, desde Europa y desde distintas partes del mundo, a Iquique como un lugar que tiene ventajas competitivas enormes” dijo, en tanto, el concejal Oliva Vicentelo.
EXPOSITORES
A partir de las conclusiones de los expertos que participaron en este foro, que se centran en la importancia de lograr que las plataformas logísticas y sus ciudades sean capaces de integrar mejor sus procesos en base a la colaboración permanente entre las empresas privadas y las autoridades públicas, varios destacaron la presencia de la Municipalidad de Iquique en esta reunión como una señal potente de la importancia que la ciudad le otorga a su desarrollo en materia portuaria y logística.
“Yo creo que los desafíos a futuro hay que abordarlos juntos pues, con la experiencia de todos y las ideas de todos, podemos superar los problemas. Tanto desde Latinoamérica, como desde España, necesitamos de mayor comunicación y debemos reunirnos con todos los agentes. En ese sentido, es una gran noticia que el alcalde de Iquique este aquí y ojalá que sean más alcaldes, más autoridades, más administraciones las que se involucren en estos temas. La actividad del puerto no siempre es amigable con el entorno, pero tienen que convivir porque el puerto es importante para las ciudades. En el caso de España, ya comenzó una tarea de cuidado puerto-ciudad: La ciudad aporta al puerto y el puerto se abre a la ciudad”, comentó Nuria Lacaci, Secretaria General de la Asociación de Cargadores de España.
“Es necesario que esté presente el alcalde porque él conoce los beneficios del puerto. Los acuerdos que se están generando son un acercamiento a que la comunidad, las alcaldías y universidades se integren a la actividad portuaria con la toma de decisiones y beneficios no sólo económicos, sino en educación, capacitación, tecnología y emprendimiento.
Iquique tiene muchos desafíos y oportunidades para potenciar. No podemos proponer corredores sin que los alcaldes nos entreguen información, por lo tanto, es necesario que ellos visualicen y traspasen los modelos a las realidades chilenas. Le he dicho al alcalde que los corredores de carga, por si solos, no hacen maravillas, lo que la comunidad de Iquique debe hacer es generar un valor agregado”, resaltó Daniella De Luca, académica de la Universidad de Valparaíso.
“Quiero destacar la participación del alcalde Soria, quien manifestó también su compromiso con su comunidad, con quienes acompañan aquí a su gestión, porque, en definitiva, ZOFRI y los jóvenes empresarios de Iquique que están aquí también están muy comprometidos. Creo que se están llevando de este foro mundial, como conclusiones personales, la integración, el compromiso, el trabajo arduo que tenemos para desarrollar para ser cabecera en el Océano Pacífico del Corredor Bioceánico. Como sugerencia importante para el alcalde, porque pasa por una política pública local, que los colegios primarios, niveles medios y universitarios contengan el tema de Corredor Bioceánico en sus materias de estudio y se pueda hablar de integración y de la potencialidad de la ciudad. Aquí, como dicen y lo conocemos en Chile, hay que “creerse el cuento”, eso es lo que está faltando”, señaló Ricardo Partal, presidente de la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas, OMCPL.
“Toda institución y todo organismo público tiene que defender el interés general, eso es fundamental y por eso es muy positiva la participación del alcalde, pues demuestra que tiene interés en conocer más sobre el puerto y eso es importante, porque los puertos también son muy importantes para generar empleo de calidad y para ser dinamizadores del entorno”, destacó Mar Chao, CEO de la Autoridad Portuaria de Valencia, Valenciaport.
POSTULACIÓN
Según el jefe comunal iquiqueño “el puerto de Valencia inicia una fase de ampliación con los operadores navieros más grandes del mundo y, hace 25 años, tenía los mismos problemas del puerto de Iquique, los supieron resolver colaborando entre todos y todas en conjunto con la ciudad. Una relación que anhelamos y que hemos estado discutiendo a través de la Asociación de Municipalidades de Ciudades-Puerto y Borde Costero de Chile. Finalmente, el modelo exitoso nos recomienda aunar voluntades, trabajar en conjunto y que el puerto sea un aporte a la vida de la ciudad y de sus habitantes, generando empleos de calidad y manteniendo una relación armónica”, aseveró al confirmar que Iquique postulará para ser sede del Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas, en 2027.