Realizar un levantamiento de la información de diversos aspectos desde lo técnico, informático y de cumplimiento de las acciones que deberían realizar los juzgados y las residencias en el marco de la implementación del convenio operativo firmado entre el Poder Judicial, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y el Servicio Nacional de Menores (Sename), fue el objetivo de la visita que un equipo del departamento de Desarrollo Institucional encargado de la implementación del acuerdo realizó a la jurisdicción Iquique.
La visita fue encabezada por la abogada Fabiola González, jefa del Proyecto Centros de Observación y Control de Cumplimiento de Medidas de Protección y jefa Unidad de Seguimiento e Información Acta 37-2014, quien se reunió con la presidenta de la Corte de Apelaciones de Iquique, Marilyn Fredes Araya, y el ministro Pedro Güiza. En el encuentro participó además la directora regional de Sename, María Teresa Osorio; Natalia Romanini, abogada asesora de gabinete de la Dirección Nacional de Sename, y Camila Godoy, supervisora del Centro de Observación y Control de Cumplimiento de Medidas de Protección Jurisdicción Iquique.
En la oportunidad, Fabiola González dio a conocer las actividades que desarrollaría el equipo en torno al convenio firmado el 2014 entre el Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Sename, con el objetivo de regular formalmente los deberes de información y seguimiento en el proceso de adopción e implementación de medidas de protección de niños, niñas y adolescentes. Para ello se establecieron protocolos que regulan la interconexión de datos entre las instituciones parte y el funcionamiento del Centro de Coordinación de Protección a la Infancia de Sename.
También informó los avances y el trabajo a realizar con las duplas de profesionales de las residencias y consejeros técnicos de los juzgados de la jurisdicción.
La directora regional del Sename comentó que “tuvimos una ardua semana en la cual los profesionales tanto del Sename, Poder Judicial y las directoras de las residencias proteccionales de nuestros organismos colaboradores han ratificado su compromiso y defensa de los niños, niñas y adolescentes que han sufrido graves situaciones de vulneración, lo cual se ve reflejado en un esfuerzo adicional para lograr un trabajo interinstitucional que nos mandata este convenio, el cual es beneficioso para todos quienes participamos en temáticas de infancia vulnerada”.
Brenda Mendoza, psicóloga de la Unidad de Seguimiento e información del acta 37-2014 de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, detalló que “el miércoles se reunieron con toda la red de protección del Sename en una jornada en la cual trabajamos el tema de las fichas del acta 37 que aparecen en el sistema y trabajamos también lo que dice relación con el tema de los informes y su periodicidad. Además de todo lo que es el traspaso de información mediante la interconexión”.
La visita finalizó ayer con una reunión de balance en la que participaron jueces, consejeros técnicos y personal del Sename perteneciente a la red de intervención residencial, a fin de analizar los próximos desafíos asociados a la implementación del convenio.








