- La iniciativa reconoce el liderazgo de las mujeres en el sector silvoagropecuario y agroalimentario del país en dos categorías: Académica/Investigadora/Profesional y Agricultora/Emprendedora.
La Fundación para la Innovación Agraria busca visibilizar y destacar el aporte de las mujeres en el Agro, reconociendo su rol en la generación de valor a través de la innovación en la agricultura. Por ello, cada año se distingue a mujeres destacadas en alguna de las dos categorías, reconociendo tanto su aporte al desarrollo local o nacional como su capacidad de inspirar a las nuevas generaciones.
“FIA ha extendido el plazo para que tanto personas particulares como instituciones públicas o privadas puedan postular a mujeres que consideren un aporte al rubro silvoagropecuario y agroalimentario de Tarapacá. Estos últimos años hemos reconocido a mujeres que investigan el origen floral de la miel, profesionales que trabajan en la producción de queso junto a las comunidades ganaderas caprinas, agricultoras dedicadas a la hidroponía e investigadoras del vino en nuestro desierto”, expresó el seremi de Agricultura Eduardo Justo.
La postulación, que se extiende hasta el 30 de septiembre en convocatoria.fia.cl, considera dos categorías. En la categoría Académica/Investigadora/Profesional, se reconoce a quienes hayan demostrado liderazgo, capacidad de inspiración e impacto mediante su labor investigativa, actividad profesional, procesos o servicios agroinnovadores. Además, se valora su aporte en la difusión del conocimiento, la equidad de género y su influencia a nivel territorial, regional o nacional.
En la categoría Agricultora/Emprendedora, el reconocimiento está dirigido a mujeres que han impulsado productos, procesos, servicios o emprendimientos innovadores. Se destaca especialmente su capacidad de liderazgo, la difusión de conocimientos, su impacto en las comunidades y su contribución al desarrollo sostenible.
Las candidatas pueden postular directamente o ser nominadas por terceros, siempre que exista consentimiento de la postulante y se presenten los antecedentes requeridos. Este reconocimiento cuenta con el patrocinio de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, con el propósito de promover una mayor visibilidad a las mujeres galardonadas.