- La iniciativa busca entregar nuevas estrategias y herramientas prácticas a docentes, asistentes y directivos para promover entornos educativos más inclusivos y respetuosos.
Con el objetivo de fortalecer las prácticas pedagógicas inclusivas en los establecimientos públicos del territorio, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Iquique realizó la Primera Jornada de Capacitación sobre Acompañamiento a Estudiantes con Condición del Espectro Autista (CEA), dirigida a equipos profesionales de sus comunidades educativas.
La jornada inaugural contó con la participación de autoridades del sector, entre ellas la seremi de Educación, Carolina Vargas Bruna, el director ejecutivo del SLEP Iquique, Najle Majluf Morales, el director regional de SENADIS, Francisco Riquelme López y la jefa del Departamento Provincial de Educación (DEPROV) de Tarapacá, Carmen Barrera Hennings. Además de representantes de fundaciones y corporaciones vinculadas al trabajo con personas con CEA.
Esta instancia de formación, que es la primera de un total de cuatro sesiones que se efectuarán entre los meses septiembre y diciembre de 2025, está orientada a aproximadamente 300 funcionarios de todos los estamentos del sistema educativo local: directivos, equipos técnicos, docentes, asistentes de la educación y profesionales de apoyo.
La capacitación responde a una estrategia integral impulsada por el Ministerio de Educación y ejecutada por el SLEP Iquique, cuyo propósito es promover entornos educativos más inclusivos y equitativos, a través del fortalecimiento de herramientas prácticas para el acompañamiento y abordaje de situaciones de desregulación emocional y conductual en estudiantes con CEA.
Actualmente, el SLEP Iquique cuenta con más de 3.500 estudiantes integrados en su Programa de Integración Escolar (PIE), de los cuales 1.035 presentan Condición del Espectro Autista. Estos estudiantes son atendidos por equipos multidisciplinarios presentes en todos los establecimientos, quienes implementan estrategias adaptadas como el uso de apoyos visuales, rutinas estructuradas, historias sociales y acompañamiento directo a las familias, garantizando así el derecho a la educación de calidad para todas y todos.
“La importancia de esta capacitación es poder entregar las herramientas y las estrategias necesarias para entender lo que es una desregulación emocional y conductual sobre todo en personas con Condición del Espectro Autista y así poder ampliar un poco más la mirada hacia una atención inclusiva y respetuosa, fortaleciendo las capacidades de quienes acompañan estos procesos en las comunidades educativas.”, comentó Marjorie Moncada Cárdenas, profesora diferencial, magíster en educación y relatora de este taller.
Por su parte el inspector general del Liceo CEIA, José Ordoñez, indicó: “El taller está muy relacionado con la realidad que viven hoy los establecimientos educacionales, considerando la gran cantidad de estudiantes con necesidades educativas especiales, sobre todo aquellos que se encuentran dentro del espectro autista. Para nosotros es fundamental contar con herramientas que nos permitan entregar una atención más adecuada y pertinente a sus necesidades. Valoramos la iniciativa del SLEP para capacitar a las comunidades educativas, ya que nos brinda nuevas herramientas para acompañar de mejor manera a nuestros estudiantes y promover su inclusión”.
El director ejecutivo del SLEP Iquique, Najle Majluf, valoró la actividad como una oportunidad para enriquecer la labor formativa en los establecimientos: “Estamos muy contentos con esta jornada dedicada a fortalecer la inclusión. Sabemos que las necesidades educativas especiales de nuestras niñas, niños, jóvenes y adultos están siempre presentes, por lo que resulta fundamental entregar más y mejores herramientas a nuestras comunidades educativas, docentes, asistentes y equipos directivos. A través de este proceso formativo reafirmamos nuestro compromiso de que la inclusión sea un eje central en el quehacer de nuestro Servicio Local.”
Esta capacitación es parte de un trabajo sostenido y colaborativo entre el SLEP Iquique, las comunidades educativas y fundaciones especializadas de apoyo a la Condición del Espectro Autista (CEA), que busca garantizar el bienestar y la participación de todos y todas en los establecimientos públicos de Iquique y Alto Hospicio.