miércoles, octubre 1, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Ricardo Partal en 10 Foro Mundial celebrado en Valencia, España: “La ZOFRI S.A. es clave para la cooperación entre ciudades y sus plataformas logísticas”

27 septiembre, 2025
en Noticias
Ricardo Partal en 10 Foro Mundial celebrado en Valencia, España: “La ZOFRI S.A. es clave para la cooperación entre ciudades y sus plataformas logísticas”
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas, OMCPL, Ricardo Partal Silva, valoró el rol de ZOFRI S.A. en el décimo Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas celebrado en Valencia, España.

“La participación de la Zona Franca de Iquique ha sido extraordinaria y se notó en las repercusiones que lograron las ponencias sobre logística y comercio en el auditorio y en las conversaciones posteriores con los asistentes al foro”, dijo el presidente de la organización con presencia en más de 60 países y sede en Panamá, cuyo hito fundamental es la creación de la Certificación Internacional de Logística Justa (Fair Logistics International).

Un reconocimiento que en el 2016 comenzó a destacar a las empresas que, más allá de posicionarse como entidades con mejores opciones de inversión, logren generar transparencia en sus operaciones logísticas.

“La ZOFRI, que ha sido muy comprometida a la hora de mostrar su experiencia de más de cincuenta años, es un actor clave, porque es una cabecera para fomentar la cooperación entre ciudades y sus plataformas logísticas, sobre todo, a la hora de hablar del Corredor Bioceánico Vial, un tema que fue recurrente en muchos de los paneles de conversación”, explicó Partal.

“La verdad, es que estoy sumamente agradecido por la presencia de los representantes de ZOFRI SA, por la actitud, por el compromiso y por el trabajo complementario que vamos a tener de aquí en adelante en la organización que los acoge y que los espera en el próximo Fórum Mundial, el número 11, que se desarrollará en Coahuila, México”.

DESAFÍOS E INCENTIVOS

Tras su participación en el evento que reunió a representantes de más de 35 países de América Latina, Europa, Norteamérica, Asia y Oriente Medio, el Presidente del Directorio de ZOFRI SA., Iván Berríos Camilo, se refirió al rol del recinto franco en el fortalecimiento de cadenas logísticas más eficientes y sostenibles.

“Este foro nos brindó la oportunidad de proyectar nuestra experiencia y consolidar vínculos estratégicos a nivel global, pues estamos esperanzados con generar proyectos de impacto real para el beneficio de las regiones de Tarapacá y de Arica y Parinacota”, dijo Berríos, quien se refirió a las oportunidades.

“El Plan Estratégico 2025–2050 de ZOFRI se articula con una visión global de invertir en nodos logísticos en Alto Hospicio y en Chacalluta, integrándonos al Corredor Bioceánico Vial y posicionándonos como un hub entre Asia-Pacífico y Sudamérica. Un enfoque que nos permite estar alineados con lo que hoy exigen las grandes cadenas globales: un socio logístico que garantice continuidad, confiabilidad y alternativas frente a disrupciones”.

De igual forma, a la hora de analizar las variables de implementación y colaboración, el Presidente del Directorio de ZOFRI SA explicó que el desafío mundial de la multimodalidad no es la falta de tecnología, sino la fragmentación de sistemas y regulaciones, donde existen demasiadas fronteras físicas y digitales que encarecen el comercio.

“La propuesta de ZOFRI es consolidarse como un laboratorio de integración, donde además de invertir en infraestructura crítica moderna y sostenible, estamos sentando las bases para desplegar una plataforma tecnológica interoperable que conversa con Aduanas, SII y los servicios fiscales en tiempo real. A ello, debemos sumarle mesas público-privadas para alinear actores y reducir la burocracia, porque el mundo necesita hubs que actúen como catalizadores de integración y, ZOFRI, quiere liderar ese estándar con un nodo que ofrezca fluidez, seguridad y confianza en cada eslabón de la cadena multimodal”.

SOSTENIBILIDAD Y FUTURO

Berríos advierte que la logística del futuro no se medirá sólo en dólares o en horas, sino en toneladas de carbono evitadas, pues a nivel global, los embarcadores ya priorizan proveedores que garanticen menor huella ambiental.

“El mercado y los inversionistas lo exigen, por lo que incorporaremos criterios de eficiencia energética, resiliencia climática y economía circular en infraestructura y procesos. Pero lo fundamental, es medir y comunicar la trazabilidad de emisiones por ruta y sus reportes”.

En este sentido, indicó que la multimodalidad bien diseñada reduce significativamente la huella. “Al posicionarla como un factor determinante al mismo nivel que costo y velocidad, no sólo respondemos a un imperativo ético, sino a una nueva ventaja competitiva global donde ZOFRI no compite únicamente como plataforma franca, sino que también compite como hub verde del Pacífico Sur”.

Finalmente Berríos indicó que para atraer la inversión multimodal se deben combinar tres factores: infraestructura habilitante, reglas claras y visión de largo plazo. “Nuestro Plan Maestro de Infraestructura busca la expansión de nodos logísticos, la modernización del recinto amurallado y de una plataforma intermodal proyectada, agregándole un modelo tarifario competitivo y sostenible, que combine eficiencia, equidad y atractivos tributarios propios de la zona franca. Acciones que nos permitirán participar en un hub que será pieza estratégica del comercio transcontinental en los próximos 25 años y que se alcanza a través de una concesión renovada y estable, otorgando certeza jurídica que, obviamente, ofrezca confianza a los grandes inversionistas globales”.

Compartir
Siguiente
Un tenedor en alto en medio del desierto

Un tenedor en alto en medio del desierto


Indicadores Económicos

Miércoles 1 de Octubre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $962,39
  • Euro: $1.131,16
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.061,54
  • Imacec: 0,50%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,71
  • Tasa de desempleo: 8,56%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.