- Estos hitos acercaron los servicios jurídicos y sociales a las distintas comunas con mayores necesidades en estas materias.
- Los encuentros ciudadanos permitieron orientar e informar sobre distintas materias que forman parte de la labor de la Institución, tales como Familia, Civil, Laboral, Discapacidad, Penal, Defensa de Personas Mayores, Migración, Niñez y Adolescencia.
Con un masivo despliegue de los equipos especializados de las Corporaciones de Asistencia Judicial conmemoraron el Día Nacional de Acceso a la Justicia este viernes 26 de septiembre en todas las regiones del país, para acercar los servicios jurídicos y sociales a las distintas comunas con mayores necesidades en estas materias.
En el caso de Tarapacá, la jornada se desarrolló en la caleta de Chanavayita, hasta donde se trasladaron los equipos profesionales de la CAJTA para entregar sus servicios.
Los hitos fueron encabezados por los Seremis de Justicia y Derechos Humanos, las y los equipos directivos de la Institución; junto con invitados especiales, quienes se sumaron a los distintos eventos organizados, entre ellos plazas de atención ciudadanas y charlas en temáticas de infancia, familia, laborales y defensa de personas mayores, entre otras.
En el caso de Tarapacá la abogada Verónica Vargas del Centro de Familia de Iquique, dio una charla sobre el “Cuidado personar y relación directa y regular” en la Junta de Vecinos de la caleta de Chanavayita.
En la ocasión el Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Tarapacá, señaló que “en el Día Nacional del Acceso a la Justicia, las Corporaciones de Asistencia Judicial estuvieron en terreno entregando orientación jurídica y social a la comunidad, resolviendo consultas en materias civil, de familia, laboral, migración, personas mayores, niñez, adolescencia, penal y discapacidad, entre otras. Cumpliendo así el objetivo de acercar la justicia a quienes más lo requieren en el país. Asimismo, valoramos especialmente el despliegue y labor de los equipos de la CAJTA en Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.”
El Día Nacional de Acceso a la Justicia nació en 2016, en Mallarauco, a partir de la iniciativa de funcionarias y funcionarios de las CAJ, sus gremios, directivos y el Ministerio de Justicia y DDHH. Su propósito es visibilizar el trabajo y compromiso de acercar la justicia a las personas más vulnerables.
Por su parte, la Directora General de la CAJTA, Carolina Fernández manifestó que “en el Día Nacional del Acceso a la Justicia realizamos una labor en terreno en nuestras tres regiones: en Arica y Parinacota, en la Delegación Municipal de Azapa; en Tarapacá, en la caleta Chanavayita; y en Antofagasta, en el balneario Juan López. En cada punto, nuestros equipos —abogadas y abogados, trabajadoras y trabajadores sociales y profesionales de psicología— orientaron y despejaron inquietudes jurídicas y sociales”.
Agregando que “las Corporaciones de Asistencia Judicial, estamos presentes en el 95% de las comunas del país y como cada año queremos subrayar que nuestra misión es clara: garantizar el acceso a la justicia de quienes más lo requieren, en zonas urbanas, costeras y rurales.”
En tanto el Director Regional de la CAJTA Tarapacá, Marcos Gómez Matus, indicó que “en el Día Nacional del Acceso a la Justicia, acercamos nuestros servicios a la comunidad en la caleta Chanavayita. En la oportunidad, los equipos brindaron orientación jurídica y social, reafirmando nuestra misión: brindar acceso a la justicia a quienes lo necesiten, ya sea en zonas urbanas o apartadas de ellas.”.
Durante el año 2024, las cuatro Corporaciones de Asistencia Judicial del país registraron más de 782 mil atenciones en orientación e información en derechos en todo el territorio nacional y defendieron en tribunales más de 247 mil causas en diferentes materias.