jueves, octubre 2, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Escuela de Medicina de Tarapacá comenzaría a funcionar en 2027 en el Centro Comunitario UNAP

29 septiembre, 2025
en Noticias
Escuela de Medicina de Tarapacá comenzaría a funcionar en 2027 en el Centro Comunitario UNAP
Share on FacebookShare on Twitter

En paralelo avanza el proyecto de infraestructura, cuya inversión se proyecta en 40 mil millones de pesos en el sector de Huayquique.

La región de Tarapacá dio un nuevo paso hacia la concreción de la Escuela de Medicina. En el marco de una nueva mesa regional encabezada por el Gobernador José Miguel Carvajal, la UNAP informó que, en 2027, esta podría comenzar a funcionar en las instalaciones del Centro Comunitario que la universidad tiene en el sector céntrico de Iquique.

La instancia estuvo conformada por el rector de la UNAP, Alberto Martínez; la directora del Servicio de Salud, María Paz Iturriaga; el director del Hospital de Iquique, Dr. Aldo Cañete; el director regional de Arquitectura del MOP, Rodrigo Jara; el Colegio Médico de Iquique; la Comisión Curricular; la Universidad de Antofagasta; y el equipo del Gobierno Regional.

Será a fines de este año que la UNAP presentará el proyecto de prefactibilidad de la infraestructura de la nueva Escuela. En tanto, la formación académica podría comenzar en 2027.

“Estamos avanzando en una demanda muy sentida, que es la formación de médicos en nuestra región. A través del este trabajo intersectorial, recibimos por parte de la UNAP, dos avances muy significativos: ya tenemos el perfil de quienes van a egresar de la Escuela de Medicina; y, por otro lado, ya está definido el cronograma de trabajo de aquí a fin de año, para tener el proyecto de prefactibilidad, muy probablemente, en el inicio de 2026, y el inicio académico, en el 2027, en el Centro Comunitario de la UNAP, en el centro de Iquique”, explicó el gobernador Carvajal.

Por su parte, Alberto Martínez, entregó detalles del trabajo que ha realizado la Comisión Curricular de la carrera de Medicina. “Este es el resultado de varias etapas previas y eso, hoy día, lo tenemos, la propuesta curricular ya está finalizada. Ahora estamos trabajando en los programas académicos, programas de contenido, lo que evidencia un avance sustancial en lo que es la construcción curricular de la carrera con su perfil de egreso”, aclaró, el cual está orientado a responder a las necesidades del sistema de salud local y regional, incorporando un enfoque territorial y cultural propio.

Infraestructura

El rector de la UNAP, además, se refirió a las gestiones para concretar el proyecto de infraestructura. “Son muchos metros cuadrados los que van a estar disponibles, no sólo para la Escuela de Medicina, sino que también para las carreras que hoy tenemos en Huayquique”.

Agregó “Queremos tener el anteproyecto, ojalá ingresado a la MIDESO (Ministerio de Desarrollo Social y Familia), a finales de noviembre (de 2025), para que comience la evaluación completa respecto de esto, para, el 2026, tener noticias importantes respecto al proyecto que queremos presentar porque, además, tiene dos componentes; uno es el proyecto definitivo de infraestructura que se va a emplazar en Huayquique; y el otro componente es que en los primeros años, que parten el 2027 el primer corte, cómo poder avanzar en otro espacio físico, que ese es otro proyecto que estamos trabajando en paralelo”.

Diagnóstico

Este anuncio se complementa con otra iniciativa estratégica que impulsa el Gobierno Regional junto a la Universidad Arturo Prat: el Estudio de Brechas y Competencias de Capital Humano Médico en Tarapacá, con una inversión de $320 millones, de los cuales $288 millones corresponden a aporte regional.

El objetivo es identificar de manera precisa el déficit de especialistas en el territorio y generar perfiles de competencias ajustados a las realidades sociales, geográficas y culturales de la región.

La información levantada a través de encuestas, entrevistas, mesas de trabajo y análisis comparativos permitirá establecer las especialidades médicas más requeridas —como pediatría, oftalmología y gineco-obstetricia— y, al mismo tiempo, diseñar estrategias para mejorar la atracción y retención de profesionales de la salud en la región.

El gobernador Carvajal destacó que este diagnóstico, financiado por el GORE, a través del CICYT (Concurso para financiar iniciativas de Innovación, Competitividad, Ciencia y Tecnología), será un insumo clave para robustecer el proyecto de la Escuela de Medicina. “Cada día se visualiza con mayor confianza la materialización de esta iniciativa porque estamos construyendo sobre evidencia. El estudio de brechas nos dirá con exactitud qué especialistas necesitamos y eso se alinea con la formación que queremos dar en Tarapacá”.

Compartir
Siguiente
Se declara Alerta Amarilla para la comuna de Huara (Quillaguasa) por incendio forestal

Se declara Alerta Amarilla para la comuna de Huara (Quillaguasa) por incendio forestal


Indicadores Económicos

Jueves 2 de Octubre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $959,19
  • Euro: $1.124,89
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.064,64
  • Imacec: 0,50%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,64
  • Tasa de desempleo: 8,56%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.