En el marco del Día Internacional del Adulto Mayor, establecido por la ONU en 1990 para visibilizar la importancia de este grupo etario en nuestras sociedades, el Consejero Regional de Arica y Parinacota, Marcelo González, reflexiona y pone en valor el rol fundamental que cumplen las personas mayores en el desarrollo humano, cultural y social de la región.
Con más de 43.000 adultos mayores según el último Censo 2024, Arica y Parinacota enfrenta una realidad demográfica que exige acciones concretas, inclusivas y sostenidas. “Este grupo etario ha sido protagonista silencioso del progreso que hoy disfrutamos como región. Han trabajado, luchado y entregado su vida al bienestar de sus familias y comunidades, y merecen mucho más que homenajes simbólicos”, expresó el consejero.
En su declaración pública, González no solo valoró los avances alcanzados en la región, sino que también hizo un llamado a la reflexión crítica y a la acción. “Como autoridades debemos preguntarnos: ¿Qué hemos hecho realmente por ellos? ¿Cómo les estamos respondiendo?”, señaló.
Ante ello, González, destacó aspectos que han incidido de alguna manera, en dar respuesta a lo que ellos han demandado, como por ejemplo:
• El concurso del 8% FNDR del Gobierno Regional, pionero a nivel nacional, que ha permitido financiar más de 100 organizaciones de personas mayores, facilitando iniciativas que fortalecen su salud mental, calidad de vida y turismo social.
• El proyecto “Comunidades Conectadas” (FIC 2024), ejecutado por la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que entregó 150 celulares adaptados y capacitaciones en alfabetización digital, así como planes para mejorar la conectividad y el acceso a servicios.
• La aprobación de M$1.044 para un programa de promoción del envejecimiento activo y cuidados gerontológicos, impulsado por SENAMA, para reforzar la salud integral de las personas mayores.
También reconoció el trabajo de diversas entidades y comunas:
• El ELEAM público en Arica y el trabajo de la Oficina Comunal del Adulto Mayor de la Municipalidad de Arica.
• La Oficina del Adulto Mayor de Putre, inaugurada en 2025, enfocada en salud integral, rescate cultural y emprendimiento.
• La construcción del Centro Comunitario de Cuidados y Protección Rural en Camarones, junto a la valiosa labor de la Radio Comunitaria “Pintatani”, que nació para ser voz de los adultos mayores de Codpa , única en su tipo.
Sin embargo, el consejero también fue enfático en abordar las deudas pendientes. “Debemos asumir que no hemos hecho todo lo necesario. El acceso a la salud para nuestros mayores sigue siendo una deuda profunda. Solo contamos con un geriatra en la región -para atender a 43 mil mayores-, con listas de espera extensas en especialidades críticas como cardiología y oftalmología. Eso no puede ser la norma. Me niego a que ello ocurra”.
Asimismo, González hizo un llamado a fortalecer la formación y contratación de especialistas, mejorar la infraestructura sanitaria y garantizar la aplicación rigurosa de las normas de atención preferente.
El Consejero Regional finalizó su mensaje con un reconocimiento a las y los líderes y representantes de las organizaciones de mayores en la región: por Arica, a Leda Castillo, Maritza Riquelme, Amada Salgado, Liz Rossel, Sonia Urizar ( “La Voz del Adulto Mayor”) ; por Camarones, a Felicinda Romero y Edith Capacunda; por General Lagos, a Germán Flores, Juan Flores, Marcela Condori y Rosa Maita; por Putre, a Daria Condori y José Flores, destacando en ellos su compromiso y liderazgo en dar voz a quienes muchas veces son invisibilizados.
“El verdadero progreso de una región no se mide solo en obras o cifras, sino en cómo tratamos a quienes nos abrieron camino. Honrar a nuestras personas mayores es honrar nuestra historia y sembrar un futuro más justo”, concluyó González.