Este viernes y sábado se realizará en la comuna de Pozo Almonte el 1er seminario nacional de pueblos originarios y Patrullas de Atención a Comunidades Indígenas (PACI) de Carabineros de Chile que congregará a más de 60 Carabineros y vecinos de comunidades indígenas de todo el país.
El objetivo de este encuentro es promover un espacio de diálogo intercultural entre Carabineros y las Comunidades Indígenas a nivel nacional. Con ello se busca relevar la diversidad cultural y fortalecer el vínculo Institucional con diferentes actividades que contemplan ceremonias tradicionales, exposiciones, conversatorios y un recorrido patrimonial.
Al seminario asistirán las PACI de Chiloé, Araucanía, Isla de Pascua, Atacama, Calama, Arica y Tarapacá quienes llegarán juntos a comunidades indígenas de sus regiones, quienes podrán intercambiar sus experiencias de trabajo, costumbres, tradiciones y cultura, además de promover las buenas prácticas de sus zonas en materias de seguridad e integración para replicarlas de acuerdo a cada realidad local.
Dentro de los temas que se abordarán se encuentran el “Contexto histórico y sociocultural de los pueblos originarios en Chile”, por parte del coronel Francisco Guzmán Muñoz, Jefe del Departamento del Plan Cuadrante e Integración Comunitaria; Avances y desafíos en la política pública para pueblos originarios: Perspectivas de la Conadi”, por parte del Encargado Unidad de Cultura y Educación (Conadi) de Iquique y “Buenas prácticas y casos exitosos del trabajo con Comunidades Indígenas” expuesto por el suboficial Hernán Uría García, encargado Patrulla de Atención a Comunidades Indígenas (P.A.C.I.) de la región de Tarapacá, junto a un dirigente aymara.