domingo, octubre 12, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Chile es el país de América Latina que más turistas recibe en relación con su población gracias a atractivos de la naturaleza

9 octubre, 2025
en Noticias
Chile es el país de América Latina que más turistas recibe en relación con su población gracias a atractivos de la naturaleza
Share on FacebookShare on Twitter
  • La Agenda Integrada de Capital Natural de Chile tiene a la Corfo como una de las instituciones públicas que colaboran con fomento a actividades productivas sostenibles en el sector turismo.

Chile es el país que más turistas recibe en América Latina en relación con su población y ocupa el tercer lugar en número de visitantes netos detrás de Brasil y Colombia, debido, principalmente, a su riqueza natural y su diversidad de climas y paisajes. Este es uno de los ejemplos de cómo el capital natural es esencial para el crecimiento de las economías: en Chile, el turismo representa el 3,1% del PIB 2024, por lo que representa un ingreso relevante en especial para las pequeñas y medianas empresas.

Nuestro país recibió en 2024, cinco millones 250 mil visitantes, un millón menos que Brasil, un millón menos que Colombia y un millón más de Perú. Así lo detalló la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, quien participó en el taller de trabajo del Comité de Capital Natural (CCN) -con la colaboración de la Universidad de Stanford- como antesala del lanzamiento de la Agenda Integrada de Capital Humano de Chile 2026-2028, herramienta que busca aprovechar para la productividad de la economía, todas las actividades vinculadas al conjunto de activos naturales con que cuenta el país.

El proyecto internacional “Fomento del Desarrollo Positivo para la Naturaleza a través de la Integración del Capital Natural”, que tendrá una duración de tres años, busca avanzar en la implementación de planes e instrumentos de capital natural a escala nacional en diversos países líderes, incluido Chile, avanzando desde la fase de planificación y diseño de políticas hacia la adopción de estrategias intersectoriales y financieras que generen resultados positivos para la naturaleza.

Según explicó el gerente de Asuntos Estratégicos de la Corfo, Hugo Arias, el organismo incorporó durante la actual administración el concepto de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) -programa liderado por el Ministerio de Economía y Corfo- a la política de desarrollo industrial de la institución. “El desarrollo industrial, la política industrial no era parte del quehacer declarado de la Corfo en su misión, y agregamos la sostenibilidad tanto en la dimensión ambiental como en la búsqueda de un desarrollo equilibrado del país en términos de territorios y en una mirada internacional”.

Destacó que la institución organizó su política de fomento en torno a tres ejes como el financiamiento para el desarrollo, mediante la recuperación y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas junto al financiamiento para el emprendimiento; el Emprendimiento, la innovación y fomento productivo con mirada ecosistémica y foco en desarrollo regional, sustentabilidad y equidad de género; y una política industrial moderna para avanzar en sostenibilidad y competitividad de diversos sectores, basada en conocimiento, tecnología e innovación.

En tal sentido, destacó el lanzamiento de laEstrategia de Sostenibilidad de la Corporación donde un elemento clave es el concepto de Capital Natural, entendiéndolo como la base del desarrollo productivo sostenible. Los ecosistemas proveen recursos y servicios esenciales para la economía y, lo más relevante, garantizan la sostenibilidad de largo plazo de sectores estratégicos como la energía, la agroindustria y el turismo.

El Proyecto de Capital Natural contará con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras instituciones financieras internacionales (IFIs), de modo de fortalecer los procesos de asesoramiento y préstamo para impulsar un desarrollo sostenible en todas las actividades productivas que utilicen el capital natural del país. En Chile, la iniciativa se desarrollará enfocándose en aplicar los enfoques de Capital Natural en áreas que representan la diversidad geográfica y socioeconómica del país. Asimismo, se trabajará en alinear el diseño de esquemas de financiamiento que fortalezcan las políticas y planes que buscan proteger el capital natural, fomentando inversiones que beneficien tanto a la naturaleza como al desarrollo nacional.

Compartir
Siguiente
Franquicia Tributaria

Franquicia Tributaria


Indicadores Económicos

Domingo 12 de Octubre de 2025
  • UF: $39.500,91
  • Dólar: $948,77
  • Euro: $1.096,84
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.095,31
  • Imacec: 0,50%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,83
  • Tasa de desempleo: 8,56%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.