- Ruta que une Brasil, Paraguay, Argentina y Chile es la de mayor proyección para llevar la producción de materias primas del continente a mercados del Asia-Pacífico
SAN SALVADOR DE JUJUY, ARGENTINA.- La capital de la Provincia de Jujuy, en el noroeste argentino, es por estos días el epicentro de las actividades en torno a la integración del centro de América del Sur con la realización del “VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio”, instancia en que la Municipalidad de Iquique está participando mediante la representación del alcalde Mauricio Soria Macchiavello y del concejal Martín Lonza Munizaga.
Este encuentro reúne a autoridades y representantes de los sectores público y privado de los gobiernos centrales y de los estados, departamentos, provincias y regiones de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, respectivamente, quienes se convocan con el objetivo de seguir fortaleciendo y facilitando las relaciones comerciales, turísticas y culturales entre los territorios por donde pasa el Corredor Bioceánico de Capricornio, es decir, de oeste a este: Regiones de Tarapacá y Antofagasta (Chile), provincias de Jujuy y Salta (Argentina); los departamentos de Boquerón, Presidente Hayes y Alto Paraguay (Paraguay) y el Estado de Mato Grosso do Sul (Brasil).
“Hoy estamos aquí reafirmando la posición de Iquique en el Corredor Bioceánico de Capricornio como uno de los puertos más importantes para el comercio que por él se va a generar y también como una ciudad y región turísticamente atractivas para el intercambio y la circulación de personas que se generará con Brasil, Paraguay y Argentina”, destacó el alcalde Soria Macchiavello de la primera jornada del foro a la que asistieron más de 600 personas.
“Estoy muy contento de estar aquí representando al Concejo Municipal de Iquique y hemos logrado avanzar en temas de comercio y en aquellos que nos incumben como los tratados que queremos lograr tener para hacer de nuestro Puerto un polo logístico internacional” expresó, a su vez, el edil Lonza Munizaga.
PLAN MAESTRO
El principal aspecto abordado en la jornada inaugural del foro fue el “Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo”, documento que concentra la visión común de los 4 países y la hoja de ruta trazada con acciones concretas para potenciar el crecimiento del Corredor Bioceánico de Capricornio y su proyección a otras zonas del mundo, especialmente, el Asia-Pacífico. Es así que las exposiciones abordaron las medidas que permitan facilitar el comercio y los procesos transfronterizos, contar con mejores infraestructuras física y digital enfocadas en las cadenas productivas y potenciar el desarrollo productivo de cada territorio local.
LAZOS JUJUY – IQUIQUE
En el marco de este foro se ha destacado el rol estratégico de la Provincia de Jujuy dentro del Corredor Bioceánico de Capricornio y su conexión con Iquique como puerto de salida de sus productos al mercado del Asia-Pacífico. Este territorio alberga al Paso de Jama, principal punto de conexión fronteriza argentino-chilena de esta carretera internacional, mediante el cual la actividad productiva de la provincia busca llegar al océano y ve en la capital de Tarapacá a un punto clave.
“Iquique es clave para nosotros, pues buscamos comerciar con todo el Corredor Bioceánico de Capricornio y abastecer al Norte de Chile dada la cercanía. Nosotros somos productores de legumbres, cereales, frutas, carnes, tabaco, azúcar, entre otros productos y con Iquique siempre ha habido una gran colaboración. Hoy, nos debemos enfocar en trabajar unidos para mejorar la operatividad del corredor y en llegar a acuerdos concretos y más convenientes, por ejemplo, que nos permitan comerciar frutas bajo el acuerdo de las normas sanitarias de ambos países”, apuntó el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de la Provincia de Jujuy, Jorge Leonardo Gurrieri.
“Iquique tiene un rol fundamental, pues tiene uno de los puertos importantes por donde hoy están saliendo productos jujeños y argentinos. Ya empresas de Jujuy tiene sus puertos secos instalados en su Zona Franca y pronto ZOFRI S.A. instalará oficinas en nuestra provincia, por lo que la relación es cada vez más relevante y hoy es importante que su alcalde y el presidente de Zona Franca de Iquique estén participando del foro”, detalló el Gobernador de la Provincia de Jujuy, Carlos Alberto Sadir.
“Como ciudad llevamos más de 50 años bregando por la integración de Sudamérica, a través de la lucha que iniciara el ex alcalde Jorge Soria Quiroga, para que nuestros países saquen adelante la fuerza que tienen. Si el potencial de Estados Unidos está en su presencia en los océanos Pacífico y Atlántico sumado al factor Canal de Panamá, América del Sur también está en ambos océanos y este Corredor Bioceánico de Capricornio es nuestro gran “Canal de Panamá Terrestre” que hoy es una realidad y que nos ayuda a proyectar un futuro con mayor calidad de vida para nuestros pueblos” aseveró, finalmente, Soria Macchiavello.