miércoles, noviembre 5, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Sesionó mesa técnica del Circuito Regional Intersectorial de Femicidio

23 abril, 2019
en Noticias
Sesionó mesa técnica del Circuito Regional Intersectorial de Femicidio
Share on FacebookShare on Twitter

Analizar el trabajo de coordinación, derivación y los procedimientos de acogida de las denuncias en los recintos policiales ante casos de violencia grave y la activación intersectorial ante femicidios frustrado, fueron algunos de los aspectos tratados en la convocatoria del Circuito Intersectorial de Femicidio.

Una instancia liderada por las profesionales de la Unidad de Violencia Contra la Mujer de SernamEG y que contó con la asistencia de la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá, Milca Pardo, junto a los profesionales de Carabineros, Servicio Médico Legal (SML), Uravit de Fiscalía y CAVD, en las dependencias del Centro de la Mujer de Iquique. 

En la oportunidad se conversó sobre la posibilidad de generar instancias de capacitaciones en género y de trata de personas de parte de SernamEG y el SML, para el resto de los integrantes, además de dialogar sobre los procesos de atención ante situaciones de violencia Intrafamiliar, el análisis de casos de agresiones  graves y femicidio frustrado, la contención psicológica, el apoyo a las víctimas y la aplicación de la Pauta Unificada de Evaluación Inicial de Riesgo de Violencia Contra las Mujeres. 

La seremi del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá, Milca Pardo, afirmó que “el poder afiatar nuestra alianza y hacer un análisis del funcionamiento de cada entidad ante casos de violencia contra la mujer (femicidio consumado o frustrado en la región), tiene por objetivo ir fortaleciendo cada vez más nuestra coordinación para acoger y dar una atención oportuna a las víctimas, familias e hijos. De esa forma estamos cumpliendo la Agenda Mujer del Presidente Sebastián Piñera, que es lograr la tolerancia cero a la violencia contra la mujer”.

“La importancia que tiene el circuito es poder trabajar de manera intersectorial con las distintas instituciones que la conforman y de esa forma poder levantar las inquietudes a mejorar, poder responder de forma rápida dentro de los compromisos de acción y protocolo de la red”, declaró la Encargada Regional de Femicidios, Casos de Connotación Pública y Prevención de Violencia Extrema Contra las Mujeres de SernamEG, María Bruno.Las entidades que compusieron esta instancia de trabajo fueron: CAVD, URAVIT de Fiscalía, Carabineros, Servicio Médico Legal, PDI, Sename, Seremi de la MujeryEG y SernamEG.

Compartir
Siguiente
CONAF: 400 árboles darán sombra a los peregrinos que caminen a La Tirana

CONAF: 400 árboles darán sombra a los peregrinos que caminen a La Tirana

Indicadores Económicos

Miércoles 5 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.623,18
  • Dólar: $945,13
  • Euro: $1.085,48
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.166,95
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,91
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.