martes, octubre 14, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Delegación de 12 municipios brasileños llega a Iquique para estrechar lazos económicos

12 octubre, 2025
en Noticias
Delegación de 12 municipios brasileños llega a Iquique para estrechar lazos económicos
Share on FacebookShare on Twitter
  • Comitiva viajó por la ruta bioceánica que une a Chile con Brasil.

Una delegación de prefectos (alcaldes), vice-prefectos y empresas de 12 municipios del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, llegó hasta Iquique provenientes del “VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio” desarrollado en Argentina durante esta semana.

Las autoridades arriban por primera vez a la región de Tarapacá en el marco de una misión internacional que recorrió la ruta bioceánica desde Campo Grande hasta Iquique, para fortalecer la cooperación económica entre ambos países.

El Gobernador José Miguel Carvajal recibió oficialmente a los alcaldes brasileños en el edificio del Gobierno Regional, donde los prefeitos manifestaron su alto interés por aprovechar las oportunidades que ofrece este corredor internacional para el comercio, la logística, el turismo y la cooperación territorial.

La comitiva está integrada por el Prefeito de Aquidauana, Mauro Luiz Batista; Prefeito de Bela Vista, Gerardo Gabriel Nunes Boccia; Prefeita de Brasilândia, Márcia Regina do Amaral Schio; Prefeito de Jardim, Juliano da Cunha Miranda; Prefeito de Maracaju, José Marcos Calderam; Prefeito de Nioaque, André Bueno Guimarães; Prefeito de Porto Murtinho, Nelson Cintra Ribeiro; Prefeito de Ribas do Rio Pardo, Roberson Luiz Moureira; Vice-Prefeito de Inocência, Henrique Cesar Liria Alves; Vice-Prefeita de Porto Murtinho, Andreara Drebes Nantes Castro; Diretor Superintendente do Sebrae Campo Grande, Claudio George Mendonça; Secretário de Desenvolvimento Econômico e Sustentável de Anastácio, Jairo Arruda de Souza; secretarios comunales y representantes del Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas, SEBRAE, de Campo Grande.

La misión – que se extenderá hasta el 13 de octubre – busca fortalecer los vínculos institucionales y conocer en terreno las capacidades logísticas y económicas de Tarapacá, especialmente su sistema de Zona Franca (ZOFRI), el Puerto de Iquique y el Aeropuerto Internacional Diego Aracena. Estas infraestructuras representan la puerta de salida al Pacífico para el flujo comercial que unirá a Brasil, Paraguay, Argentina y Chile con los mercados del Asia-Pacífico.

AUTORIDADES

“El trabajo en materia de internacionalización que se ha venido haciendo con el alcalde Mauricio Soria, con las autoridades locales, desde el Gobierno Regional y nuestra Corporación, ha destacado en Mato Grosso do Sul. Hoy tenemos un ‘escritorio’, que es una oficina regional con permanencia en Brasil, que ha permitido lograr esta asociatividad entre países”, explicó el gobernador Carvajal, sobre la instalación de una oficina de la Corporación Regional de Desarrollo, hace dos años, en la ciudad de Campo Grande, desde donde se han logrado una serie de conexiones con empresas brasileñas.

Agregó, “esta comitiva va a visitar el puerto, la Zona Franca, y esperamos que conozcan de la cultura de nuestra ciudad, qué significa para los iquiqueños el privilegio de ser iquiqueños, qué significa para nosotros la Reina del Tamarugal, de San Lorenzo, qué significa ser Tierra de Campeones. Porque lo más importante para poder desarrollar una actividad comercial, es la confianza; y la confianza se construye cuando las personas y las entidades se conocen”.

Además, la primera autoridad regional, relevó la decisión tomada por el Gobierno de Chile en 2023, al impulsar un plan especial para el desarrollo del Corredor Bioceánico Vial, determinación que ha sido respaldada por los presidentes de las demás naciones que forman parte de la ruta. “En nuestro Plan de Zonas Extremas (PDZE) hay una serie de proyectos de infraestructura para reforzar nuestros servicios logísticos, no sólo en Iquique, sino que también en la provincia del Tamarugal, porque los alcances del corredor involucran a toda la región”.

Carvajal anunció que, en diciembre de este año, esperan la llegada del Gobernador del Estado de Mato Grosso do Sul, Eduardo Riedel, para continuar fortaleciendo la coordinación y los lazos entre ambos territorios subnacionales. “Esta es una realidad que nos une como territorios y que abre oportunidades concretas de desarrollo y empleo para nuestras comunidades”, puntualizó el gobernador Carvajal.

Por su parte, el prefecto de Porto Murtinho y representante de esta comitiva brasileña, Nelson Cintra, aclaró. “Brasil necesita estar más cerca de Chile y de Asia, por ende, el Corredor Bioceánico es muy importante para nosotros. Brasil está invirtiendo 3 mil millones de dólares en nuestra región porque Porto Murtinho, es la región del portal de la ruta a Brasil. También, el gobierno paraguayo está invirtiendo 1.100 millones de dólares en la construcción de este puente. Chile va a ganar mucho dinero con los puertos, pero también será muy beneficioso para Brasil, para Paraguay, para Argentina. Es una reducción en 17 días, 10 mil kilómetros, para llegar a los países asiáticos, entonces, es un esfuerzo que estamos aquí con una comitiva de 12 ciudades, 12 alcaldes y representantes municipales que no conocían Chile; y Sebrae que está, junto con el Gobierno de Mato Grosso do Sul, ofreciéndoles esa oportunidad para que conozcan la región”.

El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, valoró la decisión de sus pares brasileños, de escoger Iquique como destino, tras su participación en el Foro realizado en Argentina. “Ellos (los alcaldes) toman la decisión, estando en Jujuy, de venir directo a Iquique, teniendo distintas posibilidades, pero eligen a Iquique. Y eso es gracias al trabajo que se ha hecho durante años, que se ha reforzado con el Gobierno Regional, que es uno de los que encabeza el proyecto y, obviamente, el trabajo de Jorge Soria durante 50 años gestionando y hablando”.

Sobre el rol que han cumplido los gobiernos subnacionales, Soria destacó, “Estamos a 1.800 kilómetros de la capital (Santiago), esta decisión les cuesta tomarla. Son las provincias las que empujan, nosotros tenemos que empujar nuestro futuro, no van a venir de la zona central a hacerlo”.

SEBRAE

El SEBRAE – Serviço Brasileiro de Apoio às Micro e Pequenas Empresas – también fue parte de esta comitiva. Es una institución pública-privada brasileña que se dedica a promover el desarrollo de las micro y pequeñas empresas, apoyando la innovación, la capacitación y el acceso a mercados.

En Campo Grande, capital del Estado de Mato Grosso do Sul, el SEBRAE/MS funciona como un centro regional de emprendimiento y desarrollo económico, muy activo en proyectos de cooperación internacional y de integración productiva, como el Corredor Bioceánico Capricornio.

Claudio Mendonça, encabeza la representación técnica brasileña, acompañando a los prefectos para fortalecer la cooperación empresarial con Chile. “El año pasado estuvimos acá con doce empresarias y este año tenemos a dos empresarios que representan a Brasil y también tuvimos representantes de Chile. Esta oficina del Gobierno Regional de Tarapacá en Campo Grande es muy importante para reforzar nuestra colaboración. SEBRAE es un órgano que apoya a las pymes y queremos demostrarles la importancia de las inversiones en la región, así que estamos aquí para conocer Tarapacá y mostrarles a las empresas y darles la seguridad de hacer inversiones aquí.

“Esto (el corredor) no es más un sueño, es un hecho. Recibimos a más de 40 personas de Chile y ya se están negociando 120 mil dólares, así que ya hay negociaciones en curso”, declaró Mendonça, quien destacó que la ruta permitirá facilitar la “explotación del turismo. Ahora, con esta ruta, se facilitarán mucho las cosas y habrá un mejor aprovechamiento de este rubro”.

Compartir
Siguiente
Fiscalía de Alto Hospicio obtiene prisión preventiva de informático por delitos sexuales

Fiscalía de Alto Hospicio obtiene prisión preventiva de informático por delitos sexuales


Indicadores Económicos

Martes 14 de Octubre de 2025
  • UF: $39.511,08
  • Dólar: $957,66
  • Euro: $1.108,40
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.101,27
  • Imacec: 0,50%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,76
  • Tasa de desempleo: 8,56%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.