martes, octubre 14, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Cadem: Jeannette Jara se mantiene líder en primera vuelta con 28% (+1pto), seguida por José Antonio Kast con 23%

13 octubre, 2025
en Noticias
Cadem: Jeannette Jara se mantiene líder en primera vuelta con 28% (+1pto), seguida por José Antonio Kast con 23%
Share on FacebookShare on Twitter

Más atrás les siguen Evelyn Matthei con 14% (-1pto), Johannes Kaiser con 11%, Franco Parisi con 10%, Harold Mayne-Nicholls con 3% (-1pto), Marco Enríquez-Ominami con 1% y Eduardo Artés con 1% (+1pto). El 9% no votaría, no sabe o no responde.

En base 100, si la elección fuera el próximo domingo, 31% votaría por Jara, 25% por Kast, 16% por Matthei, 12% por Kaiser, 11% por Parisi, 3% por Mayne-Nicholls, 1% por Enríquez-Ominami y 1% por Artés.

En segunda vuelta, Kast superaría a Jara por 11pts (47% vs 36%), mientras Matthei la derrotaría por 12pts (46% vs 34%). Además, Kast vencería a Matthei por 8pts (38% vs 30%). Parisi se impondría a Jara por 4pts (40% vs 36%) y Kaiser empataría con ella (39% vs 39%).

Por su parte, en la segunda semana de octubre, 36% (+3pts) aprueba la gestión del Presidente Boric y 61% (-2pts) lo desaprueba.

En tanto, las expectativas positivas sobre el futuro del país aumentan a 53% (+4pts), el nivel más alto desde marzo del 2022. También mejora la percepción de que Chile va por buen camino (43%, +2pts), la evaluación económica personal y familiar, que llega a 67% (+4pts), y las expectativas positivas de consumo que suben a 45% (+3pts).

Elecciones presidenciales

  • Jeannette llega a 28% (+1pto) en escenario de primera vuelta, seguida por José Antonio Kast con 23% y Evelyn Matthei con 14% (-1pto).
  • Luego están Johannes Kaiser con 11%, Franco Parisi con 10%, Harold Mayne-Nicholls con 3% (-1pto), Marco Enríquez-Ominami con 1% y Eduardo Artés con 1% (+1pto). El 9% no votaría, no sabe o no responde.
  • Si la elección fuera el próximo domingo, en base 100, 31% votaría por Jara, 25% por Kast, 16% por Matthei, 12% por Kaiser, 11% por Parisi, 3% por Mayne-Nicholls, 1% por Enríquez-Ominami y 1% por Artés.
  • En expectativa presidencial, 38% (-2pts) cree que José Antonio Kast será el próximo Presidente de Chile, 6pts más que Jeannette Jara que llega al 32% (-2pts). 8% (+3pts) cree que será Kaiser, 7% que será Matthei y 7% Parisi.
  • En segunda vuelta, Kast superaría a Jara por 11pts (47% vs 36%), mientras Matthei la derrotaría por 12pts (46% vs 34%). Además, Kast vencería a Matthei por 8pts (38% vs 30%). En tanto, Parisi se impondría a Jara por 4pts (40% vs 36%) y Kaiser empataría con ella (39% vs 39%).

Aniversario Estallido Social

  • A seis años del estallido social, el sentimiento predominante es la rabia (20%), seguido de la frustración (19%) y la esperanza (12%).
  • 36% considera que fue la expresión de un descontento social generalizado, 22pts menos que en 2024, mientras 27% (-7pts) cree que fue un problema de orden público y de grupos violentistas organizados y 36% (+31pts) lo atribuye a ambas situaciones.
  • Además, 49% (-8pts) piensa que el estallido fue necesario para visibilizar los problemas profundos que vivía el país, 67% (-13pts) que las demandas sociales que dieron origen a la crisis no han sido resueltas y han empeorado, 60% (-8pts) que el estallido social marcó el inicio de un periodo de declive en la calidad de vida de los chilenos, 41% (-2pts) que hubo un intento de golpe de Estado al gobierno de Piñera y 50% (-13%) que hoy somos un país peor de lo que éramos.
  • 51% cree que la violencia que se vivió durante el estallido social venía principalmente de grupos organizados, 18% de Carabineros y las FF.AA. y 13% de la ciudadanía indignada.
  • 53% (-2pts) piensa que el uso de la fuerza durante el estallido fue proporcional dada la violencia que había en las calles, frente a 43% (+4pts) que cree que fue excesiva.
  • 45% (+14pts) está de acuerdo con que durante el estallido social Carabineros y el Ejército violaron sistemáticamente los derechos humanos de los manifestantes, 31% (-22pts) está poco o nada de acuerdo y 15% (+3pts) está algo de acuerdo.
  • 64% (+9pts) está de acuerdo con que continúen las movilizaciones y marchas, 82% (+5pts) con que se tenga mano dura contra quienes inciten o apliquen la violencia durante las manifestaciones, 20% (+15pts) con que la violencia en las calles es legítima y justificable porque ha permitido avanzar en cambios políticos y sociales, 37%(-10pts)  con indultar a los carabineros que han sido juzgados por temas asociados al estallido social y 29% (+16pts) con indultar a las personas detenidas por producir desórdenes, destrozos y violencia en el contexto del estallido social.
  • 35% (+15pts) cree que es poco o nada probable que en el futuro volvamos a tener eventos como los del 18 de octubre de 2019, pero 50% piensa que es muy probable que vuelvan las manifestaciones pacíficas si en las próximas elecciones presidenciales ganara un candidato de oposición y 52% que vuelvan las manifestaciones violentas.

Economía, crecimiento y sociedad

  • 43% (+2pts) cree que el país va por buen camino y 53% (+4pts), se siente optimista o muy optimista respecto al futuro del país, el nivel más alto desde marzo de 2022.
  • La percepción de progreso económico llega a 34% (+12pts) y la evaluación económica personal y familiar a 67% (+4pts), la más alta desde marzo del 2022.
  • También registran alzas la percepción económica de las empresas que sube a 61% (+4pts), las expectativas de empleo que llegan a 31% (+4pts) y las expectativas positivas de consumo que suben a 45% (+3pts), el nivel más alto desde enero del 2022.
Descargar PDF
Compartir
Siguiente
Presidente de la República, Gabriel Boric Font, se reúne con el Papa León XIV en la Ciudad del Vaticano

Presidente de la República, Gabriel Boric Font, se reúne con el Papa León XIV en la Ciudad del Vaticano


Indicadores Económicos

Martes 14 de Octubre de 2025
  • UF: $39.511,08
  • Dólar: $957,66
  • Euro: $1.108,40
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.101,27
  • Imacec: 0,50%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,76
  • Tasa de desempleo: 8,56%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.