sábado, octubre 18, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Carnes blancas y magras entregan proteínas de calidad esenciales para una dieta equilibrada

15 octubre, 2025
en Gastronomía
Carnes blancas y magras entregan proteínas de calidad esenciales para una dieta equilibrada
Share on FacebookShare on Twitter

– El pollo, el cerdo magro y los cortes bajos en grasa del vacuno lideran las preferencias, representando más del 65% del consumo total de carne en el país. Expertos destacan su aporte nutricional y recomiendan acompañarlos con vegetales y cereales integrales.

Cada 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, una fecha instaurada por la FAO para reflexionar sobre los desafíos de la nutrición global y la sostenibilidad alimentaria. Hoy, más de 673 millones de personas viven con hambre, mientras el desperdicio de productos y la obesidad siguen en aumento, evidenciando algunos de los desafíos del sistema alimentario.

En este contexto, promover una dieta equilibrada, basada en proteínas de calidad, frutas y verduras, resulta fundamental. En Chile, la tendencia en el consumo de carne refleja precisamente un cambio hacia opciones más equilibradas.

Según cifras recientes, el consumo total alcanzó 82,7 kilos por persona en 2024, siendo el pollo la carne más consumida con 33,9 kilos per cápita, equivalente al 41% del total nacional. Le siguen la carne de vacuno con 25,7 kilos y la de cerdo con 19,7 kilos, esta última con un crecimiento del 9% respecto del año anterior.

Esta tendencia responde al interés creciente por opciones más saludables y accesibles, donde las carnes blancas y magras ganan terreno como parte esencial de una dieta equilibrada, afirma Catherine Escobar, Gerente Comercial de El Carnicero, cadena de carnicerías con cien años de tradición familiar y 35 locales en cuatro regiones del país: “La tendencia apunta a una cocina con mayor uso de carnes magras”.

Valeria Zúñiga, nutricionista de la Universidad Mayor y Máster en Nutrición Humana y Dietética Aplicada por la Universidad Complutense de Madrid, explica que “la carne es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, hierro, zinc y vitaminas del complejo B, todos nutrientes esenciales para mantener una buena salud. Lo importante está en elegir cortes magros o extra magros y consumir una porción de 100 a 150 gramos por plato, dentro de un plan alimentario balanceado”.

Entre los cortes más recomendados se encuentran la posta rosada, posta negra, asiento, lomo liso y punta de ganso en vacuno; lomo centro, filete o pulpa pierna en cerdo; y, por supuesto, pollo o pavo sin cuero, preparados en la plancha, al horno o al vapor para conservar su valor nutritivo. “Una buena alimentación no se trata de eliminar alimentos, sino de promover elecciones más conscientes. Combinar una porción de carne con ensaladas frescas y cereales integrales nos permite crear un plato completo y lleno de energía”, agrega Zúñiga.

Seguridad alimentaria y bienestar

La FAO y la OMS coinciden en que las carnes magras y blancas son fuente de nutrientes difíciles de obtener en cantidad suficiente solo de los vegetales, especialmente en etapas como la infancia, embarazo o vejez. Por ello, recomiendan incluirlas entre dos y tres veces por semana (especialmente versiones frescas y poco procesadas). Su consumo moderado contribuye a mantener un mejor perfil lipídico, controlar el peso corporal y reducir el riesgo cardiovascular.

El interés por este tipo de carnes no solo responde a razones de salud, sino también de economía familiar y sostenibilidad. El pollo, por ejemplo, es actualmente la proteína animal más asequible dentro de la canasta básica chilena, y su producción tiene una huella ambiental menor en comparación con otros tipos de carne. “Acercar alimentos saludables y accesibles a las familias chilenas es parte del compromiso de El Carnicero”, concluye Escobar.

Receta: Pollo arvejado primaveral

Ingredientes (para 4 personas):

  • 600 g de pechuga de pollo sin piel, cortada en cubos
  • 1 taza de arvejas frescas o congeladas
  • 1 zanahoria cortada en rodajas delgadas
  • ½ cebolla picada fina
  • ½ taza de vino blanco (opcional)
  • 1 taza de caldo de verduras
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • Sal, pimienta y orégano a gusto

Preparación:

  • En una olla o sartén grande, calienta el aceite y sofríe la cebolla hasta que esté transparente.
  • Agrega el pollo y dora ligeramente por todos sus lados.
  • Incorpora la zanahoria y las arvejas, mezclando bien.
  • Añade el vino blanco (si se usa) y deja reducir por un par de minutos.
  • Agrega el caldo, condimenta con sal, pimienta y orégano, y cocina tapado a fuego medio por 15 minutos.
  • Servir acompañado de arroz integral y una ensalada verde.

Compartir
Siguiente
Colegio de Profesores, ante cifra de deserción docente: “Condiciones de trabajo hoy día son extremadamente difíciles”

Colegio de Profesores, ante cifra de deserción docente: “Condiciones de trabajo hoy día son extremadamente difíciles”


Indicadores Económicos

Sábado 18 de Octubre de 2025
  • UF: $39.531,44
  • Dólar: $956,13
  • Euro: $1.117,50
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.113,21
  • Imacec: 0,50%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,84
  • Tasa de desempleo: 8,56%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.