sábado, octubre 18, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Centro TaraPaka presenta diseño final de sede del Colegio de Profesores

16 octubre, 2025
en Noticias
Centro TaraPaka presenta diseño final de sede del Colegio de Profesores
Share on FacebookShare on Twitter
  • Proyecto ahora inicia una ruta de aprobaciones para comenzar obras durante 2026.

En el Día del Profesor y la Profesora, el Gobernador y presidente de la Corporación de Desarrollo de Tarapacá, José Miguel Carvajal, encabezó la presentación del diseño final del proyecto de reposición de la sede del Colegio de Profesores de Iquique, iniciativa formulada por el Centro Acelerador Tara-Paka.

La iniciativa, que contempla una inversión estimada de $1.200 millones en la etapa de ejecución de obras, busca reemplazar la actual infraestructura – con casi un siglo de antigüedad – por un edificio moderno, sustentable y con mejores condiciones para el desarrollo gremial, cultural y comunitario del magisterio en la región.

Durante la actividad participaron la presidenta comunal Iquique del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Gloria Molina, dirigentes comunales y nacionales del gremio, además del equipo técnico del Centro Tara-Paka, encabezado por su gerente, Manuel Pedreros, quienes expusieron los detalles del diseño arquitectónico.

El gobernador Carvajal destacó que esta obra “representa un reconocimiento a las y los docentes que han sostenido la educación pública de Tarapacá durante décadas. Este proyecto no sólo mejora un espacio físico, sino que también refuerza la dignidad y la identidad del profesorado en la región”.

La autoridad recordó que fue en abril de este año, cuando se firmó el convenio que permitió a los profesionales de la aceleradora, iniciar la formulación del proyecto. “Han pasado seis meses desde ese hito y hoy nos encontramos mostrando resultados concretos que, esperamos, continúen a este ritmo ‘acelerado’ hasta ver la nueva sede del Colegio de Profesores”.

Manuel Pedreros, gerente del Centro TaraPaka, explicó los plazos siguientes. “Ya tenemos un diseño acabado y, en base a eso, tenemos que iniciar autorizaciones ante la Municipalidad de Iquique y la Seremi de Vivienda – a propósito de ciertas consideraciones patrimoniales de la zona en donde se emplaza el edificio – durante este mes de octubre”.

Agregó, “En 2026 debiéramos avanzar en las aprobaciones del Ministerio de Desarrollo Social y con el financiamiento del Gobierno Regional. Una vez cumplidas esas etapas, que esperamos que se produzcan dentro del primer semestre, avanzar en el proceso de licitación”.

Pedreros explicó que el diseño es el resultado de una serie de reuniones participativas con los asociados. “Ellos nos fueron transmitiendo sus requerimientos de oficina, los clubes con los que trabajan; ahí aparece esta idea de tener un espacio para el coro, para hacer reuniones y eventos, por lo tanto, todo esto se construyó de manera participativa con ellos”.

Por su parte, la presidenta comunal Iquique del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Gloria Molina, manifestó “estamos felices como Colegio de tener esta oportunidad de trabajar en equipo con el Gobierno Regional y hacer realidad este sueño de dignificar el espacio de la sede gremial, que no solamente está para quienes están colegiados, sino que también sirve para las diferentes organizaciones sociales de Iquique, de la región”.

El Colegio de Profesores de Iquique, que acoge al Regional, al Comunal, al Departamento de Profesores Jubilados (Deproj), al Club de Adultos Mayores y al Coro de Profesores, funciona en su actual sede – Vivar #1028 – desde 1987, siendo un punto de encuentro permanente para la vida social y cultural del gremio.

DISEÑO

El nuevo edificio se emplazará en el mismo terreno actual, con una superficie total de 358,99 metros cuadrados construidos distribuidos en dos niveles.

El primer piso está concebido como un espacio de carácter público y comunitario, que incluirá un hall de acceso con biblioteca en doble altura, oficinas jurídicas y multiuso, cocina, servicios higiénicos inclusivos y una sala de uso múltiple para actividades gremiales y encuentros abiertos a la comunidad.

El segundo nivel estará destinado a las oficinas del directorio, una sala de reuniones y espacios flexibles para el funcionamiento de las distintas organizaciones que utilizan la sede.

El diseño considera una estructura en hormigón armado, ventanas termopanel y pavimentos de porcelanato, con un sistema de ventilación natural que favorece la eficiencia energética.

En la sala principal se incorporará un cielo acústico registrable de MDF, lo que mejorará las condiciones sonoras y el confort del recinto, integrando criterios de diseño sustentable y de fácil mantención.

Compartir
Siguiente
Techos verdes

Techos verdes


Indicadores Económicos

Sábado 18 de Octubre de 2025
  • UF: $39.531,44
  • Dólar: $956,13
  • Euro: $1.117,50
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.113,21
  • Imacec: 0,50%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,84
  • Tasa de desempleo: 8,56%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.