- Autoridades regionales iniciaron la coordinación del Plan Verano Seguro 2025-2026, que busca fortalecer la prevención, la fiscalización y la presencia del Estado en el borde costero y en los principales atractivos turísticos de la región.
Con una reunión encabezada por la Seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, se dio inicio a la coordinación del Plan Verano Seguro 2025-2026 en la región. La instancia reunió a representantes de servicios públicos, policías y municipios con el propósito de planificar acciones que fortalezcan la seguridad y la prevención durante la próxima temporada estival. Este encuentro marcó el inicio del trabajo articulado entre las distintas instituciones que conforman el sistema regional de seguridad pública.
Durante la jornada se abordaron las principales medidas que se implementarán en el borde costero y en los principales puntos turísticos de Tarapacá, con el objetivo de garantizar espacios más seguros para residentes, familias y visitantes. En la oportunidad, la autoridad destacó la importancia de anticipar la planificación de la temporada estival y fortalecer la presencia del Estado en terreno.
El Plan Verano Seguro contempla objetivos como fortalecer la presencia policial estratégica, realizar fiscalizaciones constantes y eficaces, reforzar la presencia de servicios públicos, controlar incivilidades mediante el retiro de rucos y limpiadores de autos, regular el comercio en parques y playas del borde costero, desarrollar focos investigativos y coordinar hitos comunicacionales.
Asimismo, busca potenciar el turismo seguro como sello regional, mejorar los resultados alcanzados el año anterior y consolidar la coordinación interinstitucional en toda la región.
La seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, enfatizó que el trabajo conjunto entre instituciones es clave para entregar tranquilidad a la comunidad, señalando “queremos avanzar en una cultura de turismo seguro, por eso hoy día estuvimos reunidos con distintas instituciones para poder trabajar en lo que será el Plan Regional del Verano Seguro, adelantando la temporada con la presencia de los servicios y las policías en todo el borde costero, entregando tranquilidad y seguridad a las familias, visitantes y turistas para que puedan disfrutar de forma segura y tranquila de nuestras principales playas y atractivos turísticos, donde vamos a estar presentes como Estado”.
El Plan Verano Seguro reúne a instituciones como Carabineros, la Policía de Investigaciones, la Delegación Presidencial Regional, la Armada, Sernatur y los municipios, entre otros organismos, con el fin de reforzar la presencia del Estado y promover el autocuidado durante el verano.