Patricio Sesnich Stewart es uno de los 100 Líderes Mayores de Chile, iniciativa de la Fundación Conecta Mayor UC, el Diario El Mercurio y la Pontifica Universidad Católica de Chile que reconoce a personas mayores de 75 años por su contribución al país a través de su experiencia y liderazgo.
Este proyecto busca visibilizar a líderes inspiradores en diversas áreas, promoviendo un cambio cultural en torno a la vejez y combatiendo la discriminación por edad. Los reconocimientos se anuncian anualmente en una edición especial de El Mercurio y se complementan con una ceremonia de premiación.
Patricio Sesnich hace 48 años fundó la Agencia de Aduanas que lleva su nombre, pero su legado va mucho más allá del comercio y las fronteras. Vecino comprometido con Iquique y la Región de Tarapacá, ha hecho de la generosidad una forma de vida: apoya comedores comunitarios, a diversas ONGs sociales, impulsa iniciativas deportivas y culturales, y colabora con organizaciones dedicadas al rescate animal. Su compromiso con Tarapacá no descansa; sigue presente en cada causa que promueve el bienestar común y el orgullo de una región que habita.
Además, ha logrado el éxito de su propia gestión, en cuanto a la larga trayectoria de su Agencia de Aduanas (desde 1977), con oficinas en las ciudades más importantes del país, Empresario de ZOFRI, exPresidente de la Cámara de Comercio de Iquique, socio de la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (Anchamnn), ha patrocinado y participado activamente en eventos relacionados con el hidrógeno verde en Chile, incluyendo seminarios en Punta Arenas y Tarapacá, reafirmando su compromiso con la transición energética y el desarrollo de esta energía limpia en el país.
Este año fueron reconocidos, entre otras destacadas personalidades: Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Lautaro Núñez Atencio, Juan de Dios Aldea Vallejos, Elena Velasco Montt, Jorge Tapia Guerrero, Hernán Rivera Letelier, Delia Vergara Larraín, Carlos Caszely Garrido, Dióscoro Rojas Campos.
Qué es el proyecto 100 líderes Mayores de Chile
- Reconocimiento a la experiencia: Distingue a hombres y mujeres mayores de 75 años que han destacado por su talento y compromiso social en áreas como economía, oficios, política, cultura, ciencias y deportes.
Cambio cultural:
Busca reemplazar prejuicios sobre la vejez por una visión que valora y fomenta la participación de las personas mayores en la sociedad.
Visibilización del liderazgo:
Da a conocer historias de personas que, a menudo de forma silenciosa, generan un impacto positivo en sus comunidades y en el desarrollo del país.
Jurado selecto:
Un jurado compuesto por diversas personalidades de la academia, medios de comunicación y sector público/privado, evalúa a los postulantes según criterios de selección establecidos.
Publicación y ceremonia:
Los 100 galardonados son presentados en una edición especial del Diario El Mercurio, que incluye reseñas y fotos de cada uno. Además, se realiza una ceremonia de premiación presencial que es transmitida por EmolTV.
Objetivos
- Combatir el edadismo: Luchar contra la discriminación y los estereotipos negativos asociados a la vejez.
Fomentar la inclusión:
Promover la integración social de las personas mayores, asegurando su dignidad y participación activa.
Crear una cultura intergeneracional:
Promover el aprendizaje entre generaciones y el agradecimiento hacia la experiencia de las personas mayores.











