viernes, octubre 31, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Avanzan gestiones para asegurar suministro eléctrico en Mamiña y Parca

28 octubre, 2025
en Noticias
Avanzan gestiones para asegurar suministro eléctrico en Mamiña y Parca
Share on FacebookShare on Twitter

Autoridades y comunidades trabajan en una solución energética integral que permita garantizar continuidad eléctrica y mejorar la calidad de vida en las localidades de la provincia del Tamarugal.

Con el objetivo de avanzar en la mesa de electrificación que busca garantizar un suministro eléctrico regulado y estable para las localidades de Mamiña y Parca, se efectuó una reunión estratégica con la participación de representantes de ambas comunidades y de la Asociación Indígena Aymara Kespi-Kala.

También se sumaron la delegada presidencial provincial del Tamarugal, Camila Castillo; la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman; además de profesionales de la Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte y de Energía.

Durante el encuentro —realizado en el Centro de Artes Escénicas de Pozo Almonte— se abordó el estudio básico del proyecto junto a la Compañía Minera Cerro Colorado | BHP ubicada en las proximidades de las comunidades, y se destacó el desafío de planificar y habilitar una solución energética que no solo asegure la continuidad del suministro eléctrico, sino que también contribuya a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de estos sectores.

La delegada presidencial provincial del Tamarugal, Camila Castillo, se refirió a esta necesidad señalando: “Como Gobierno estamos comprometidos en avanzar en la entrega de soluciones básicas que permitan que todos los pueblos del Tamarugal cuenten con una conexión real. Eso pasa principalmente por la electrificación, un trabajo que ha liderado la Seremi de Energía en la provincia y que hoy se refleja en el caso de Mamiña y Parca, localidades que actualmente dependen del suministro de una empresa minera. Por eso, estamos trabajando con mucho compromiso para lograr que cada hogar cuente con energía eléctrica estable y regulada”.

Por su parte, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, explicó que “uno de los problemas que surgen cuando un poblado carece de suministro eléctrico estable es la generación de efectos negativos, como el despoblamiento o el escaso acceso a tecnologías, entre otros. Tal como lo señaló la delegada, como Gobierno atendemos con urgencia esta necesidad para garantizar que las oportunidades de desarrollo lleguen a todo el territorio de Tarapacá”.

Desde el ámbito técnico, la autoridad precisó que las redes eléctricas en estas zonas son operadas y mantenidas por cooperativas constituidas por las propias comunidades. “Por ello, estamos trabajando en el desarrollo de un perfil de proyecto en su etapa de diseño, conforme a la metodología de electrificación rural del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDS), con el propósito de obtener Recomendación Satisfactoria (RS) y postular a recursos que permitan su ejecución”, agregó Sidgman.

Al finalizar la jornada, Claudio Bari Inti Mamani, presidente de la Asociación Indígena Aymara Kespi-Kala de Mamiña, entregó una carta a la mesa de trabajo con el propósito de manifestar que la solución eléctrica para Mamiña y Parca debe resguardar la calidad del suministro e incorporar variables socioculturales. “Queremos contar con la misma calidad de energía que existe en las zonas urbanas, y que se asegure una participación realmente incidente. Es importante que se reconozcan los conceptos culturales propios de los pueblos aymara y quechua, especialmente aquellos vinculados a la trashumancia, porque nuestra cultura es dinámica. El hecho de no estar presentes todos los días del año en nuestras localidades no significa que no pertenezcamos al territorio; responde a un proceso migratorio en busca de mejores condiciones de vida, trabajo, educación y salud. Esa es nuestra esencia como hombres y mujeres andinos: participar en nuestras fiestas patronales, amar la tierra y preservar nuestras raíces, aspectos que deben ser considerados en cualquier solución”, señaló.

Compartir
Siguiente
PDI Tarapacá investiga homicidio de boliviano en Alto Hospicio

Brigada de Homicidios Iquique investiga hallazgo de feto en Terminal de buses


Indicadores Económicos

Viernes 31 de Octubre de 2025
  • UF: $39.597,67
  • Dólar: $940,57
  • Euro: $1.095,72
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.152,02
  • Imacec: 0,50%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 5,00
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.