viernes, octubre 31, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Semana de la Ciencia de LabAncestral reunió a más de 300 asistentes y 30 charlas en Tarapacá

29 octubre, 2025
en Noticias
Semana de la Ciencia de LabAncestral reunió a más de 300 asistentes y 30 charlas en Tarapacá
Share on FacebookShare on Twitter
  • Destacaron expositores de nivel internacional de países como Colombia, Perú, Argentina, Ecuador y Chile.

Con un alto nivel de participación y un enfoque en la ciencia con identidad territorial, la Semana de la Ciencia de LabAncestral 2025 concluyó con más de 300 asistentes, 30 charlas magistrales y la presencia de conferencistas de Chile, Argentina, Colombia, Ecuador y Perú, consolidando a la Región de Tarapacá como un espacio activo de divulgación científica y rescate de saberes ancestrales de nivel internacional.

Organizada por el equipo de LabAncestral, perteneciente a la Universidad Arturo Prat (UNAP), las actividades se desarrollaron en Iquique y Pica, destacando la actividad principal de esta semana, que fue el II Seminario Internacional de Prácticas Ancestrales: Saberes del pasado, tecnología del presente, alimentos para el futuro; combinando exposiciones académicas con actividades prácticas junto a comunidades agrícolas, estudiantes y representantes del mundo científico y social.

Durante la semana se realizaron actividades como:  Café Científico, talleres de guardianas de la semilla y exposiciones de investigación aplicada, fueron parte del programa que lidera el proyecto LabAncestral, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

El director del proyecto, Jorge Olave Vera, destacó que la iniciativa “fortalece la articulación entre universidad, territorio y comunidades, impulsando una mirada colaborativa de la ciencia al servicio del desarrollo regional”, además destacó el compromiso de los asistentes y conferencistas, que acudieron desde diversas regiones y países para estar presente en estas instancias.

El Dr. Olave además destacó la proyección del Seminario de Practicas Ancestrales. “Este Seminario puede convertirse en un referente del Cono Sur en el rescate de prácticas ancestrales y que mejor que lo desarrollemos en Iquique y el Tamarugal, desde los territorios”, dijo.

Por su parte la directora alterna del proyecto, Margarita Briceño, destacó la convocatoria de esta Semana de la Ciencia LabAncestral. “Tuvimos una gran concurrencia con expositores de primer nivel convenidos de 5 países, todos para aportar con el conocimiento y el rescate de prácticas ancestrales”, además agradezco al equipo de LabAncestral, presente en cada una de estas actividades.

La Dra. Briceño destacó además el valor del Café Científico y del trabajo de las Guardianas de la Semilla, dos actividades emblemáticas del programa: “El Café Científico permitió un diálogo directo entre investigadores y ciudadanía, rompiendo las barreras entre ciencia y comunidad. En tanto, el taller de Guardianas de la Semilla reafirmó el rol de las mujeres rurales como portadoras del conocimiento agrícola y de la memoria genética de nuestros cultivos. Ambas instancias nos recuerdan que la ciencia también se construye escuchando, compartiendo y sembrando saberes.”

Con actividades simultáneas en Iquique y El Tamarugal, la Semana de la Ciencia de LabAncestral 2025 permitió acercar la investigación universitaria a los territorios, fortaleciendo la transferencia de conocimiento y la puesta en valor del patrimonio agrícola y biocultural de la región.

Compartir
Siguiente
Gobernanza Verde: CONAF Tarapacá y ciudadanos consolidan liderazgo ambiental al renovar plaza de Villa Norte Mar de Iquique

Gobernanza Verde: CONAF Tarapacá y ciudadanos consolidan liderazgo ambiental al renovar plaza de Villa Norte Mar de Iquique


Indicadores Económicos

Viernes 31 de Octubre de 2025
  • UF: $39.597,67
  • Dólar: $940,57
  • Euro: $1.095,72
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.152,02
  • Imacec: 0,50%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 5,00
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.