lunes, noviembre 10, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Con la Primavera llegan las próximas elecciones, por Nelson Mondaca Ijalba

9 noviembre, 2025
en Columnistas
La orquesta del poder en el segundo retiro del 10%, por Nelson Mondaca Ijalba
Share on FacebookShare on Twitter

Entramos a la última semana previa a la elección presidencial y parlamentarias. Los candidatos y candidatas hacen sus últimos esfuerzos y despliegan todas sus energías, recursos y medios. Mis últimas columnas fueron enfocadas a esta competencia electoral, compartí mi punto de vista político y la filosofía de mí postura para valorar el voto. No soy una persona neutra, tampoco apolítico.

La publicidad, la propaganda se termina el próximo jueves 13 a las 24.00 horas, según lo establecido en la Ley 18.700 sobre votaciones populares y escrutinios. Estuve en el Servel de nuestra ciudad haciendo unas consultas. Me atendieron muy amablemente y contestaron mis dos consultas.   

Ahora, les puedo decir, que mis columnas se han enmarcado en las disposiciones legales. A contar del 2 de enero del próximo año, ya se abren nuevamente los registros para cambiar de domicilio, en las próximas elecciones, uno pueda ser empadronado a un lugar de Votación más próximo al nuevo domicilio, facilitando este derecho cívico.

Expresado lo anterior, sugiero a los ciudadanos que no voten en blanco y nulo. Puedo entender que exista molestia, tener rabia y sufrir decepción. Es natural cuando no se cumplen las expectativas y varias demandas sociales todavía siguen la suerte del olvido. Pero, ese es nuestro destino. Jamás perder la esperanza y levantarse todos los días con la moral en alto luchando contra la adversidad. Con mayor razón si tienes fe en el ser humano y fe cristiana. En todo caso, si uno es ateo se tiene que actuar con pragmatismo metafísico de la vida. Si trabajo tengo para comer y si tengo salud puedo enfrentar mis tareas diarias para no ser carga de nadie.      

También me atrevo a extender una invitación a no quedarse con el primer comentario de un matinal cualquiera. Los problemas sociales  los conocemos todos. Hay que ir a las fuentes y/o causas del problema que nos aqueja. Hoy resulta posible encontrar los resultados de nuestra acotada investigación intelectual. 

Hay que dedicar tiempo, proponerse metas y salir de nuestra ignorancia cognitiva. No digo que es fácil, solo que tenemos más herramientas de análisis como el internet. Tenemos más bibliotecas públicas, familiares y amistades; son personas cultas, instruidas en temas acuciantes en nuestro diario vivir. En otras palabras conocimientos y en la pereza se anida nuestro cáncer del pensamiento equívoco contrario a la verdad social.   

Le digo al pueblo, es fácil quedarse con el slogan, con las informaciones de los problemas y endosar la culpabilidad a quien ostenta el poder en el Gobierno. Este ejercicio crítico no es un accidente. Los poderes económicos que concentran los medios, en democracia, lo utilizan a su favor. Como decía nuestra Premio Nobel, Gabriela Mistral,: “En vano se echa la red ante los ojos que tienen alas”. En otras palabras, todo depende del punto de vista que lo observamos, nuestra percepción será muy diferente.   

Amigos y amigas, la base de toda ciencia es la evidencia empírica. El mundo actual es completamente distinto del pasado de la historia de nuestra humanidad. De un siglo a otro, tenemos cambios muy importantes, trascendentales y gigantescos. Este es un tema digno de ser abordado en extenso.

Mi llamado a la ciudadanía es “nunca a bajar los brazos, darse por vencidos y someterse a la explotación humana”. Cada día tiene su propio afán y en Chile, tenemos enormes desafíos.

Las elecciones del próximo domingo 16 de noviembre en plena Primavera será un paso más de nuestra cuestionada democracia. En esa noche primaveral, tendremos a quienes ganaron y los que perdieron. La voluntad del pueblo se expresará en las urnas. Sean cuales sean los resultados, seguiré con mi vida. Ganen mis preferencias o pierdan, mi designio  será madrugar y listo para trabajar. Claro, no me da lo mismo quién gane. Creo, que será más abordable la paz, la libertad y el camino al desarrollo, si ganan mis preferencias electorales.

Desde mi análisis administrativo y político, Chile, es un gran país con grandes riquezas. Sin embargo, permanece atado a estructuras geopolíticas del imperio norteamericano y a una élite económica ultra conservadora que se instaló con toda la fuerza del poder de las armas, desde la dictadura. Algunos, Gobiernos democráticos, unos menos que otros, han mantenido casi intactos esos cimientos.  

Resulta cómodo y simplista criticar al Gobierno de turno. Culpar al Presidente Boric de todas nuestras lacras sociales, es una estupidez del porte de un mundo. Por ejemplo: la drogadicción, las delincuencias, la inmigración y los problemas en salud, creo que se han enfrentado rigurosamente por el Estado. Otra cosa, es que se pueden mejorar los recursos y disponer de mayor infraestructura de inteligencia y tecnológicas, constituye una tarea permanente y sin titubeos. 

Me hago el deber de salir al camino de propuestas que han realizado algunos candidatos/as de partidos en las derechas que postulan a la Moneda y al Parlamento, en cuanto a cerrar las fronteras y otras medidas para impedir el paso de extranjeros en forma ilegal. Olvidando que nuestra Región está conectada su franja cordillerana, más de 850 km, con el país vecino de Bolivia. El comercio de Zona Franca de Iquique, el turismo, el intercambio de pueblos originarios, villorrios y aldeas, son cohabitantes del mismo espacio limítrofe, campamentos indígenas binacionales. En fin, un severo control Aduanero, policial y militar, pueden ser medidas aisladas y de aletazos de ahogados, sino fortalecemos la presencia del Estado en Colchane, digo yo.

Rechazó cualquier medida Centralista sin la consulta previa a los actores más importante de nuestra Región. Especialmente, aquellas que desde la demagogia hacen renacer el nacionalismo extremo, que yo llamo hitleriano.

Desde el fondo de mi corazón, que levanta el lienzo de mi vida social, me despido hasta la próxima semana. Gracias.  

Nelson Carlos Mondaca Ijalba

nmonijalba@gmail.com

NOTA DE LA DIRECCIÓN: Las opiniones y conceptos expresados por los columnistas son de su exclusiva responsabilidad y no necesariamente representan la línea editorial de este medio de comunicación.

Compartir
Siguiente
Nómina de candidatos a senadores y diputados por Tarapacá

Servel: Dónde voto y cuál número tiene mi mesa

Indicadores Económicos

Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $946,24
  • Euro: $1.095,57
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.181,55
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,83
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.