- Proceso será de postulación automática y en línea, no se exigirá que las personas tengan un crédito hipotecario preaprobado. Postulantes deben tener la Clave Única entregada por el Registro Civil.
- Seremi de Vivienda y Urbanismo, Diego Rebolledo Flores, llamó a la comunidad a “usar este instrumento para acceder a la vivienda que es una línea más del Plan de Emergencia Habitacional”.
Entre el 18 y el 28 de noviembre de 2025 estará abierto el Segundo Llamado Nacional 2025 del Subsidio para Sectores Medios (D.S.1), que busca facilitar el acceso a la vivienda propia para familias de ingresos medios en todo el país.
Como requisito clave, los postulantes deberán cumplir la exigencia de ahorro hasta el 30 de octubre, a las 14:00 horas; por ello, las autoridades llaman a informarse y preparar la postulación con anticipación.
El seremi de Vivienda y Urbanismo de Tarapacá, Diego Rebolledo Flores, destacó la importancia de este llamado para las familias. “Nuestro ministerio también tiene una línea para las personas de sectores medios. Ellos pueden ocupar este subsidio de dos maneras: a través de un proyecto habitacional o buscando una vivienda nueva o usada en venta para adquirirla con el subsidio y complementar con crédito hipotecario. Es una línea más del Plan de Emergencia Habitacional, en el que ya llevamos más de 5.000 viviendas entregadas y más de 4.000 en ejecución. Queremos que más familias puedan acceder a una vivienda”.
El director de SERVIU, Juan Pablo Sepúlveda Rosso, indicó que “nuestros funcionarios de la OIRS están preparados para este nuevo proceso de postulación al Subsidio para Sectores Medios para guiar, acompañar y resolver dudas de quienes lo necesiten, desde la postulación automática hasta la atención ciudadana. De la misma manera, se ha fortalecido la atención digital y dispuesto canales escalonados para asegurar una postulación más ágil y segura. Sabemos que este paso es muy importante para muchas familias, por eso el Serviu Tarapacá está comprometido en entregar un apoyo cercano durante todo el proceso.”
Siguiendo la tendencia de procesos anteriores, toda la atención a los interesados se realizará digitalmente para evitar aglomeraciones y optimizar la experiencia de los postulantes. Quienes deseen acceder deben contar con la Clave Única entregada por el Registro Civil e Identificación.
Para hacer más eficiente este proceso, el Ministerio organizó la atención en fechas escalonadas.
Es así que se dispondrá de una “postulación automática”, para personas postulantes no seleccionadas en el primer llamado al DS 1 de 2025. Recibirán la propuesta por correo electrónico o pueden hacerlo revisando directamente en el sitio web “Minvu Conecta” en www.minvuconecta.cl, desde el 18 al 28 de noviembre, tanto en «Adquisición de Vivienda» como en «Construcción en Sitio Propio».
La otra vía es la “postulación en línea”, que será abierta desde el 19 al 28 de noviembre, dirigida a personas postulantes de llamados previos que no aprobaron la propuesta de postulación automática o nuevos postulantes que no requieran acreditar una situación especial.
También se podrá realizar la solicitud vía “Formulario de Atención Ciudadana”. Para casos que no puedan ser procesados por las vías anteriores, esta alternativa estará disponible desde el 21 hasta el 28 de noviembre.
El Ministerio de Vivienda llama a las familias a informarse en los canales oficiales y destaca que esta herramienta busca disminuir las brechas de acceso a la vivienda, apoyando a los sectores medios, así como agilizar los procesos y reducir la presencialidad.
REQUISITOS
Entre los requisitos generales, las personas interesadas deberán tener al menos 18 años, contar con cédula de identidad nacional o, en el caso de extranjeros, con cédula de identidad para extranjeros vigente que acredite residencia definitiva. También deberán estar inscritas en el Registro Social de Hogares (RSH) y cumplir con los tramos socioeconómicos definidos: hasta el 60% para el Tramo 1, hasta el 80% para el Tramo 2, y hasta el 90% para personas mayores que postulen en los mismos tramos. En el Tramo 3, se exigirá estar en el RSH y no superar el ingreso familiar máximo establecido.
Los postulantes deberán acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda abierta hace al menos doce meses, es decir, hasta el 30 de octubre de 2024, y tener depositado el ahorro mínimo requerido al cierre del mes anterior al proceso, que en esta ocasión será el jueves 30 de octubre de 2025.
No será necesario contar con preaprobación de crédito hipotecario y se ampliará la vigencia de los documentos de acreditación del terreno en la modalidad de construcción en sitio propio, siempre que hayan sido emitidos desde el 1 de enero de 2024.
Quienes ya presentaron dicha documentación en los llamados anteriores del DS1 de 2024 o en el primer llamado de 2025 no deberán hacerlo nuevamente.
En cuanto a las personas extranjeras, la vigencia de la residencia definitiva será verificada antes del proceso de selección. Deberán presentar su cédula con residencia definitiva, salvo en los casos de postulación automática.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo hizo un llamado a las familias a mantenerse informadas a través de sus canales oficiales sobre los plazos y condiciones del proceso, que busca seguir ampliando las oportunidades de acceso a la vivienda en todo el país.








