miércoles, agosto 13, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Lo que comemos, un tema a tratar

2 mayo, 2019
en Cartas
Lo que comemos, un tema a tratar
Share on FacebookShare on Twitter

Señor Director: Se puede decir que el aumento de la obesidad está asociado al sistema alimentario actual y es un tema que está presente en colegios, jardines, trabajos, familias y redes sociales.

Me pregunto: ¿Se estará trabajando bien el tema? Hay tanta información, propaganda de cómo cuidarse o alimentarse, pero igual sigue subiendo el porcentaje de obesidad y no se detiene. ¿Será sólo la alimentación o la calidad de lo que consumimos?

A través de distintas publicaciones a nivel nacional, como la Encuesta de Salud, se demuestra que los puntos, que van ligados a la obesidad, es la comida chatarra y el sedentarismo, pero no se ha considerado que en la actualidad lo que consumimos es procesado y hasta ultraprocesado, quizás por ahí también hay algo que resolver.

La obesidad no es sólo un problema de adultos, sino que comienza desde la infancia. Se puede considerar que es el resultado de un modelo de desarrollo económico, político, y social, donde las condiciones de vida y de trabajo influyen la manera de alimentarnos. Ejemplo es la carga laboral de las mujeres, ya sea trabajo fuera o dentro del hogar. La falta de recursos, tiempo para comprar y preparar los alimentos, son factores que nos juegan en contra.

Si a esto se le agrega la compra de alimentos ultraprocesados, que son productos manipulados químicamente, altamente adictivos y de fácil consumo o preparación, la situación se torna aún más alarmante. Por favor, profundicemos en el tema.

Claudia Martínez Díaz

Académica Escuela Nutrición y Dietética U. Andrés Bello

(Foto sólo de referencia)

Compartir
Siguiente
Ocupación crece un 2,6% en Tarapacá 

Ocupación crece un 2,6% en Tarapacá 



Indicadores Económicos

Jueves 14 de Agosto de 2025
  • UF: $39.178,72
  • Dólar: $962,28
  • Euro: $1.122,85
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.886,72
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.