sábado, noviembre 22, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Economía chilena creció menos de lo esperado en el tercer trimestre: ¿A qué se debió? Experto explica

19 noviembre, 2025
en Noticias
Banco Central confirma baja en proyección de crecimiento para 2019
Share on FacebookShare on Twitter

El Banco Central reveló que la economía chilena creció menos de lo previsto entre julio y septiembre. Según el informe de Cuentas Nacionales, el Producto Interno Bruto (PIB) registró un aumento anual de 1,6% en el tercer trimestre de 2025, cifra que quedó por debajo de las proyecciones del mercado.

El ente emisor detalló que la demanda interna aumentó 5,8%, impulsada por el consumo y la inversión. Por origen, las mayores contribuciones provinieron del comercio y los servicios personales y empresariales, mientras que la minería retrocedió. Además, las cifras desestacionalizadas mostraron una leve desaceleración de 0,1% respecto del trimestre anterior.

¿Por qué el PIB creció menos y qué implica esto?

Juan Nagel, economista y académico de la Escuela de Negocios ESE de la Universidad de los Andes (Uandes), señala que el desempeño minero fue determinante en el indicador. Explica que “si bien el PIB se expandió un 1,6% en el tercer trimestre, estaba por debajo de las expectativas del mercado, básicamente porque la minería no tuvo un buen trimestre”.

En ese sentido, agrega que “Chile es un país minero, por lo tanto, lo que sucede en la minería determina mucho de lo que va a suceder en la economía”.

El desafío de equilibrar actividad y regulación

El académico Uandes advierte que un sector minero dinámico es clave para enfrentar los desafíos actuales del país. Al respecto, comenta que “para poder solventar los múltiples problemas que tenemos en términos de desempleo, o para que la economía tenga un mayor dinamismo, la política minera de Chile tiene que verse reflejada en cifras que signifiquen una actividad expansiva de la minería”.

Bajo ese punto, Nagel sostiene que el desarrollo del sector debe considerar un marco regulatorio adecuado. A su juicio, el equilibrio con los temas ambientales “es súper importante”, y afirma que “en este gobierno el balance para la minería no ha sido bueno”. Por ello, espera que en una próxima administración “haya un mayor impulso a la principal actividad económica del país”.

De este modo, desde el análisis del economista Uandes, el menor crecimiento del trimestre muestra la relevancia de fortalecer la actividad minera para apoyar un mayor dinamismo económico. En un contexto de demanda interna al alza y desafíos laborales persistentes, la evolución del sector será clave para el desempeño del país en los próximos meses.

Compartir
Siguiente
Desafío Levantemos Chile lanza podcast para impulsar diálogo con figuras clave sobre los desafíos que enfrenta el país

Desafío Levantemos Chile lanza podcast para impulsar diálogo con figuras clave sobre los desafíos que enfrenta el país

Indicadores Económicos

Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $929,00
  • Euro: $1.071,14
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.213,23
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,86
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.