- Guillermo Rolando participó en 2ª sesión de Mesa Técnica Regional para suelos salinos, junto a Intendente Regional, Miguel Ángel Quezada, parlamentarios, representantes de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Aguas del Altiplano, municipio de Alto Hospicio.
- Durante la mañana, recorrió población Estrella del Norte I, sector El Boro.
Una intensa agenda cumplió en la región de Tarapacá, el Subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Guillermo Rolando. La autoridad arribó este viernes para presidir la 2ª. Mesa Técnica Regional de Suelos Salinos, instancia constituida en enero de este año con el objetivo de diseñar una estrategia multisectorial que involucre no sólo al sector público, vecinos y dirigentes y también al sector privado.
La reunión, contó con la asistencia del Intendente Regional, Miguel Ángel Quezada; el Gobernador Provincial de Iquique, Álvaro Jofré; la senadora Luz Ebensperger; los diputados Renzo Trisotti y Ramón Galleguillos, además de las autoridades regionales de la Superintendencia de Servicios Sanitarios de Iquique, Serviu, Seremi Minvu, el alcalde de Alto Hospicio, ejecutivos de Aguas del Altiplano y dirigentes de distintos sectores de Alto Hospicio.
“Esta mesa es histórica, porque están todos los actores que de alguna manera están involucrados en el tema, junto a los vecinos. Hemos presentado un plan co-diseñado con todos, en un trabajo liderado también por el Intendente, parlamentarios, vecinos, la sanitaria y la superintendencia, más el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Venimos trabajando hace dos meses en la propuesta que presentamos hoy, la que ha sido también diseñada con los vecinos, y hemos adquirido el compromiso de presentar de aquí a dos semanas más, una carta Gantt de modo de informar los sectores priorizados y partir lo antes posible con las intervenciones”, explicó el Subsecretario Rolando.
La autoridad agregó es un plan que se desarrollará de manera paralela en varios sectores, que estén en las condiciones más complejas. “Aquí se presentaron distintas acciones para distintos territorios, este no es un plan genérico donde nos vendamos los ojos, (…) es un abanico bastante amplio de soluciones, en algunos casos vamos a comenzar pronto con las demoliciones como en los condominios sociales, reparaciones de toda la matriz de redes sanitarias, en otros casos cuando son vivienda en extensión que ya cuentan con decreto de demolición, obviamente lo que hay que cumplir es que se demuela y que se vuelva a construir con los mejores estándares, tanto de políticas de suelos, políticas de tratamiento de las sanitarias, como con toda la política habitacional actual”, enfatizó.
INTENDENTE
Por su parte el Intendente Regional destacó el compromiso del Gobierno por hacer frente de forma seria, una problemática que se arrastra desde hace muchos años. “Tal como comprometimos con nuestra gente de Alto Hospicio, respecto de tenerles un plan de acción, así lo hemos presentado. Las cosas no han sido fáciles, pero hemos conversado muchísimo y llegado a una propuesta que aborda la problemática, en el corto, mediano y largo plazo”, indicó.
Respecto al apoyo del Gobierno Regional para financiamiento, la autoridad regional informó que se presentó la situación de suelos salinos al Ministerio del Interior, en la temática de riesgos y esperamos pronto una respuesta. “También creemos que nuestro Consejo Regional no se va a restar para ir en ayuda del co financiamiento de un plan tan regional, como ya lo han demostrado”, indicó.
PLAN
El Plan global presentado por el Minvu involucrará proyectos tripartitos, con acción de la cartera de vivienda, el GORE y Aguas del Altiplano, interviniendo instalaciones, redes públicas y pavimentos; como también en la línea de condominios sociales en altura y proyectos individuales de alto riesgo. Las acciones planteadas consideran, además, continuar con la gestión preventiva, en las viviendas con daño menores.
“Consideraremos las características de cada territorio, por lo que ya están contratado los estudios de mecánica de suelo para el sector de Mujeres Emprendedoras I, y los condominios sociales Las Tortugas I y II, además del Parque Oriente”, indicó Guillermo Rolando.
En forma especial fueron invitadas las dirigentas de las siete juntas vecinales del sector El Boro, al igual del condominio social Los olivos I y I, quienes presentaron a los integrantes de la Mesa Técnica Regional las necesidades más urgentes de sus poblaciones.
TERRENO
Durante la visita a Tarapacá, el Subsecretario del Minvu también realizó por la mañana una visita al sector de la población Estrella del Norte 1, El Boro de Alto Hospicio, donde conoció en terreno la situación de los vecinos afectados por socavones y sostener un diálogo directo con las familias y dirigentes.
Acompañado por el Seremi del Minvu, Mauricio Hidalgo; el Director de Serviu, José Tello, y equipos técnicos de la cartera, el Subsecretario fue recibido por las dirigentas de las juntas vecinales, el alcalde de Alto Hospicio y concejales.
En la ocasión, las familias visitadas solicitaron apoyo en subsidios de arriendo que les permitan salir de los inmuebles.