El objetivo de este concurso es fomentar las capacidades de emprendimiento de este segmento para que detecten y capturen oportunidades de innovación en su territorio, en la forma de proyectos y que tengan impacto en el sector agroalimentario y forestal del país.
Un total de 34 iniciativas resultaron ganadoras del concurso de Proyectos de Emprendimiento Innovador Rural – Mi Raíz, liderado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura, y que busca apoyar iniciativas que sean lideradas por jóvenes de origen rural y que tengan impacto en sector agrario, agroalimentario y forestal nacional.
Un total de 13 regiones se adjudicaron propuestas y dentro de estas, los territorios con mayor número de iniciativas aprobadas fueron Maule (32,3%), Coquimbo (11,7%), Valparaíso y O’Higgins (8,8%). En relación a los rubros, los con más alto número de proyectos adjudicados fueron agrícola y alimentos. Entre los ganadores, figuran dos tarapaqueños: Camila Paz Juantok Varela, con Reservorio Apícola de Tarapacá; y Nicolás Suárez Bastías, Harinas El Oasis de Pica.
“Como Fundación nos hemos propuesto que los jóvenes se queden en el mundo rural y lideren la modernización del sector, incorporando tecnologías y agregando valor a sus productos, servicios y procesos. Es así como surge Mi Raíz, una iniciativa que viene a estimular el emprendimiento innovador, atrayendo nuevas ideas y energías para el desarrollo de la agricultura chilena”, señaló la coordinadora del programa de Formación de FIA, Paulina González.
El concurso, que se abrió el año pasado, recibió más de 250 propuestas, desde todos los territorios del país, con el fin de que detectaran y capturaran oportunidades de innovación en su entorno. De ellas, la mitad llegaron al final de proceso, donde finalmente 34 proyectos recibirán financiamiento y se les acompañará técnicamente.
La Convocatoria de Proyectos de Emprendimiento Innovador Rural – Mi Raíz es una convocatoria que consta de tres etapas y para su desarrollo se contó con la colaboración de Socialab.
Entre las iniciativas que se empezarán a desarrollar este año, destacan el diseño y fabricación de equipo manual para cosecha de nueces dirigido a pequeños productores regionales y nacionales; el desarrollo y venta de paquetes de abejas para mejorar la competitividad del mercado apícola; elaboración de snack saludable en base a hortalizas deshidratadas y tostadas cultivadas en forma agroecológica.
En otro ámbito también se comenzará con el desarrollo de un biocida en base a aceites esenciales para control sanitario de cultivos y la preservación, investigación y desarrollo de la frutilla blanca chilena de forma orgánica y aplicando buenas prácticas agrícolas para revalorizar su comercialización y consumo, entre otras iniciativas.
Cada iniciativa se adjudicó $5 millones para su ejecución. El listado de los proyectos se encuentra en www.fia.cl