50 mil profesores movilizados a nivel nacional fue el balance entregado por el Colegio de Profesores, luego de las diversas marchas registradas.
“Demuestra que somos un gremio fuerte”, declaró a Diario y Radio Universidad de Chile, el dirigente nacional del Colegio de Profesores, Hugo Gerter, quien junto al presidente de dicha organización, Mario Aguilar, estuvo en la protesta de Valparaíso.
Posterior a esto, Gerter y Aguilar participaron de una reunión en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, en donde, por mayoría, los parlamentarios acordaron respaldar el petitorio del magisterio.
El resultado final de dicha votación contó, además, con tres abstenciones por parte de parlamentarios de gobierno, sin embargo, no hubo ningún voto en contra.
Gerter, posteriormente, detalló que en dicha reunión se expusieron las principales demandas del Magisterio, que tienen que ver con el deterioro de la educación pública, los problemas en infraestructura, la deuda histórica docente y los cambios curriculares.
“En esa reunión planteamos todos estos temas y la comisión respaldó a nuestro petitorio en el sentido de ayudarnos con el Gobierno a acercar la posibilidad de diálogo. En caso posterior, si fuese necesario, también se ofrecieron para poder hacer una suerte de mediación entre el Gobierno y Colegio de Profesores”, indicó Gerter.
La Comisión de Educación, en tanto, a través de un comunicado dejó explícita su intención de actuar como mediadora entre el gremio de profesores y el Gobierno.
Según el diputado DC, Mario Venegas -quién solicitó el protagonismo de la Comisión de Educación en este conflicto- es necesario llegar a un acuerdo dado que el paro a sumando a casi el 70 por ciento de los profesores a nivel nacional.
El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, anunció que la paralización de profesores se extenderá por segunda semana al no existir disposición de diálogo por el Gobierno, en medio de marcha nacional que culminó con disturbios aislados en el centro de Santiago.
Aguilar, quien encabezó la marcha en la capital donde participaron miles de docentes de la Región Metropolitana, sostuvo que el gremio está dispuesto al diálogo, pero que no han tenido una respuesta similar por parte del Ejecutivo.
Asimismo, anunció que ya están organizando la segunda semana de movilización, al no existir un acercamiento con el ministerio.
En Iquique sigue la movilización. Por su parte, el seremi de Educación en Tarapacá, Nathan Olivos, dijo que las puertas siempre están abiertas para el diálogo.