domingo, julio 20, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Sesiones Sercotec: Las Barreras para Emprender como Extranjero en Chile

7 julio, 2019
en Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Llegar a un país desconocido, con muy pocos recursos disponibles, pero con una idea clara: trabajar, emprender y lograr una independencia económica que les permita vivir y ayudar a sus familias que están lejos, es el común denominador de los extranjeros que se reunieron ayer en la 5° versión de las Sesiones Sercotec, un conversatorio cuyo objetivo es conocer la experiencia de vida de otros en base a un tema determinado.

Un grupo multicultural de argentinos, bolivianos, chilenos y venezolanos escucharon el relato de Naudy Castellanos, venezolano quien llegó a nuestro país hace tres años y hoy, junto a su socio, son dueños de la empresa VeanX Techonolgy, dedicada a brindar servicios tecnológicos al mercado local, emprendimiento que fundaron con mucho esfuerzo, enfrentándose a distintos obstáculos que pudieron resolver para lograr su objetivo.

“Materializar un negocio en otro país es difícil, hay pequeñas barreras que si las sumamos forman una gran brecha y la idea es disminuirlas para poder avanzar”, comentó Castellanos, quien asegura que una de las grandes dificultades que enfrentó fue el lenguaje, conocer el vocabulario correcto para postular a los fondos económicos que ofrece el Estado, e incluso para conversar con los clientes fue un gran problema, pero con dedicación y estudio pudo resolverlo “y es que a veces es necesario desaprender para volver a aprender”, aseguró.

Al idioma se suma otra dificultad, que es la etapa previa para recibir la residencia definitiva “periodo donde uno legalmente y literalmente está en el limbo”, enfatizó el emprendedor, y es que durante este tiempo no es posible avanzar, sólo esperar.

Superado este lapso y ya con el la residencia, VeanX Technolgy se adjudicó el fondo concursable a nivel nacional Semilla Corfo, inyección de dinero que impulsó su empresa y en la actualidad ayuda a dar empleo a compatriotas y a chilenos, porque “no venimos a quitar trabajo, sino que a aportar, a generar soluciones no sólo en el ámbito de la información con nuestra empresa,  sino también en el ámbito de las relaciones personales…nos sentimos orgullosos, porque generamos un cambio positivo, estamos aportando”, aseveró Castellanos.

Asesorías y Capacitación

Los inmigrantes, para poder materializar sus ideas de negocios, deben conocer el ecosistema empresarial del país, las obligaciones tributarias y legales, las necesidades del cliente y las ofertas que se ofrecen el mercado. Muchas veces, al llegar a Chile tienen un proyecto y al tratar de materializarlo se encuentran con todas estas barreras, que, sin la guía adecuada, puede significar el fracaso.

Bajo este escenario, Naudy Castellanos y su socio, al igual que algunos de los asistentes a la Sesión Sercotec, son clientes del Centro de Negocios que en forma gratuita los asesora y capacita constantemente a través de sus ejecutivos “brindándoles la experiencia que les llevaría años adquirir a ese nivel de conocimiento, facilitando los contactos y las guías para llevar adelante los negocios de una manera óptima”, enfatizó el emprendedor venezolano, quien aconsejó a todos a aquellos que deseen emprender a acercarse a este lugar que será de gran ayuda en este proceso.

Al respecto, el director regional de Sercotec, Patricio Burg León, precisó que “este es un beneficio que otorga Sercotec sin distinción, ya sean chilenos o extranjeros, de manera gratuita, entregando asesorías a cada uno de los que quieran emprender en nuestro país. Chile es uno de los países, dentro de la OCDE, que tiene mayor cantidad de instrumentos de fomento disponibles para que cada persona, si es que quiere y tiene una muy buena idea de negocio, pueda emprender y hacer crecer su negocio. De esa forma contribuye en nuestro país, generando empleos y por supuesto mejorando la calidad de vida de cada una de las familias que rodean a los emprendedores».

Compartir
Siguiente
$223 millones para renovar bus que transporta estudiantes entre las caletas e Iquique

$223 millones para renovar bus que transporta estudiantes entre las caletas e Iquique


Indicadores Económicos

Domingo 20 de Julio de 2025
  • UF: $39.234,77
  • Dólar: $966,78
  • Euro: $1.120,00
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.783,81
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,34
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.