domingo, noviembre 16, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Enseñanzas de la catástrofe de Osorno, por Hernán Cortez Baldassano

21 julio, 2019
en Columnistas
Importante vuelco en ERNC
Share on FacebookShare on Twitter
  • Cómo un error humano puede provocar tamaña catástrofe. .
  • Una ciudad completa sin agua, producto de la contaminación con petróleo.
  • Cómo las energías renovables habrían evitado la catástrofe.  

Desde hace algunas semanas, toda la comunidad de Osorno ha quedado sin agua, debido a un error humano.

Un error humano al alimentar con petróleo un generador eléctrico, necesario para alimentar las bombas de agua.

Y todo porque el generador, para su funcionamiento, requiere ser alimentado con petróleo.

Cuando me enteré de tal garrafal error, me pregunté: ¿Cómo hubiera cambiado la situación si es que no se hubiese usado un generador eléctrico alimentado con petróleo?

La respuesta es “no hubiese pasado nada, nunca hubiese ocurrido tal grave situación en la ciudad Osorno”.

Dicho de otra forma, no hubiese ocurrido nada, absolutamente nada, si es que la planta de Essel estuviera utilizando energías renovables para alimentar eléctricamente sus bombas.

En efecto, en el caso de que la empresa proveedora de agua potable, en vez de usar petróleo para activar el generador, hubiese utilizado energía solar y/o energía eólica, es que la catástrofe no hubiese ocurrido, simplemente no hubiese existido.

Pienso que el punto es una muestra más de las aplicaciones y la importancia que tienen las energías renovables hoy día.

No solamente desde el punto de vista económico, sino que desde el enfoque de la seguridad y la efectividad para evitar catástrofes de contaminación, tal como la ocurrida en Osorno.

Esto es una demostración más de la aplicabilidad de las renovables.

Honestamente, la catástrofe de Osorno nos ha dejado un potente mensaje, cual es que las empresas deberían empezar a internalizar las energías renovables en sus procesos operacionales.

  Hernán Cortez Baldassano,

 Ingeniero Civil U de Chile

  Gerente General Enersa

       hcortez@enersa.cl   

         www.enersa.cl   

Compartir
Siguiente
Inauguraron multicancha en la Junta Vecinal Santa Cecilia

Inauguraron multicancha en la Junta Vecinal Santa Cecilia

Indicadores Económicos

Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $925,63
  • Euro: $1.078,45
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.197,39
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,96
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.