lunes, agosto 18, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Fiebre en casa

28 julio, 2019
en Salud
Fiebre en casa
Share on FacebookShare on Twitter

Durante esta época del año, los casos de enfermedades respiratorias aumentan y la fiebre se transforma en un síntoma en muchas personas, especialmente en los niños.

La fiebre puede ser provocada por una gran variedad de agentes infecciosos y otras condiciones no infecciosas, los que desencadenan una respuesta inflamatoria (quemaduras, cáncer, entre otras). Los agentes infecciosos producen una respuesta del sistema inmune, generando un aumento del set point (ajuste) por estimulación del hipotálamo y, a su vez, produce un aumento de la temperatura corporal. Gracias a esa respuesta aumenta la eficiencia del sistema inmune que destruyen al microorganismo invasor y dificulta su replicación.

Actualmente, en el mercado existe una gran variedad de termómetros con diferentes tecnologías. Es importante señalar que los digitales deben tener contante mantención y calibración del instrumento para que el resultado sea fidedigno. La medición puede realizarse en diferentes áreas del cuerpo siendo la rectal y axilar las más utilizadas. Debe recordarse que los valores de rangos normales varían según sitio de medición.

En niños es ampliamente utilizado la medición rectal. Sin embargo, es un tema controversial, dado que pueden provocarse lesiones traumáticas y estimulación innecesaria.

Las indicaciones en el hogar son: Reposo y mayor aporte de líquidos para evitar la deshidratación. Aplicar paños húmedos en cabeza, axilas, cuello y región inguinal, que deben cambiarse frecuentemente. El uso de antipireticos como para etanol, iburpofeno, otros AINES, aspirina, siempre deben administrarse por indicación médica.

Javiera Vargas

Académica Facultad Enfermería U. Andrés Bello

Compartir
Siguiente
Visitan proyecto invernadero en caleta San Marcos que lidera grupo de mujeres

Visitan proyecto invernadero en caleta San Marcos que lidera grupo de mujeres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Indicadores Económicos

Lunes 18 de Agosto de 2025
  • UF: $39.235,38
  • Dólar: $961,84
  • Euro: $1.119,33
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.906,45
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,41
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.