Una visita a las dependencias del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Iquique, realizó la Subsecretaria de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y DDHH, Lorena Recabarren Silva, quien visitó la región, donde cumplió un nutrido programa de actividades.
En una de esas labores, llegó hasta el recinto penal iquiqueño, junto al Seremi de Justicia y DDHH, Fernando Canales. En el recinto penal fue recibida por el director regional, coronel José Luis Meza, la alcaide del CCP, teniente coronel, Jenny Muñoz y la totalidad de los componentes del gabinete de justicia.
Conoció los diversos trabajos que se ejecutan en el lugar, como la habilitación del Módulo APAC, “Amando al Preso, Amando a Cristo”, que cuenta con 25 internas que profesan la religión evangélica. Posteriormente concurrió a la sección lactante, recorriendo primeramente el jardín infantil, “Sonrisas de Bebé”, dependiente de Integra, donde recibió detallada información del trabajo que se realiza con los hijos de las internas por la directora del jardín, Claudia Echegoyen.
Luego conoció los arreglos que se ejecutan en los dormitorios de las 31 internas que están con sus bebés, totalizando, 21 extranjeras. Dos colombianas, dos venezolanas, dos peruanas, una brasileña, 14 bolivianas, 10 chilenas, de las cuales 15 están embarazadas.
El recorrido continuó en el CET, donde dialogó con las internas interiorizándose de la producción que tienen. La encargada del CET, teniente, Cynthia Jammet, informó que para el día del niño realizaron una promoción que tiene abundantes productos y a un precio muy accesible.
Lorena Recabarren, dijo que en cada visita a las regiones concurren a las unidades penales, para dar a conocer el programa +R de reinserción social, que permite mirar a las personas privadas de libertad como sujeto de derecho y con dignidad, capacitándolas para que tenga la oportunidad efectiva en trabajar. Se ayuda a la persona, su grupo y también al conjunto de familia. “Cuando tenemos un trabajo asegurado se reduce la posibilidad de reincidencia y se evita que puedan cometer un delito.
“Siempre visitamos las secciones materno infantiles. Estamos haciendo un trabajo que inauguró el Ministro Larraín en julio pasado que trabajará hasta fines de septiembre para reunir intersectorialmente no solo organizaciones del Estado, sino que también de la sociedad civil que participa directamente con niñas y niños que conviven con sus madres, para identificar nudos críticos en relación a la disparidad que existe a lo largo de Chile”.
Finalmente felicitó al director regional, por el buen trabajo que se está desarrollando en la unidad de Iquique.








