lunes, julio 7, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Premio Nacional de Historia destacó obra de Guillermo Billinghurst en Consulado del Perú

7 septiembre, 2019
en Cultura y Espectáculos
Premio Nacional de Historia destacó obra de Guillermo Billinghurst en Consulado del Perú
Share on FacebookShare on Twitter

El jueves recien pasado, siendo las 19:00 horas, el Consulado General del Perú en Iquique abrió sus puertas de la Casa Billinghurst ,ubicada en Zegers Nº 570, para recibir a los invitados a un evento de importancia relevante en Iquique.

Se trató de una charla impartida por el Premio Nacional de Historia, Sergio González Miranda, acerca de la vida y alcances del reconocido historiador y presidente del Perú, Guillermo Billinghurst Angulo.

 La actividad estuvo enmarcada en la cercanía de la celebración del bicentenario del vecino país. En la oportunidad, estuvieron presentes personalidades del mundo educativo, pertenecientes a la Universidad de Tarapacá y fue notoria la ausencia de autoridades locales.También estuvieron en el salón principal escritores, investigadores y público en general, así como el cónsul general del Paraguy, Alcides Albariño Barrios y esposa.

El expositor nacido en Iquique en 1954 es un historiador y sociólogo, Premio Nacional de Historia 2014, conocido principalmente por sus trabajos sobre la cultura pampina, los pueblos altiplánicos y las relaciones fronterizas entre Chile, Bolivia y Perú, incluida la acción de las ligas patrióticas.

Uno de los detalles importantes de la exposición del iquiqueño Premio Nacional de Historia fue la mención referida a Billinghurst en iniciativas acerca del agua, extracción y uso en la región de Tarapacá en el siglo XIX, la utilización de pozos de agua dulce, quien, siendo tarapaqueño fue apoyado por grupos políticos peruanos capitalinos llevándolo a tocar la cima como presidente en 1912, pero que luego, irónicamente, fueron sus mismos coterráneos quienes lo  obligaron a dimitir por proponer reformas, enviándolo  al exilio, falleciendo en Iquique.

El escritor  Marco Antonio Latrille, presente en el acto, comentó que a parte del uso de agua dulce según las  propuestas de Billinghurst, había sido un francés llamado Bernardo Digoy, quien por primera vez  propuso usar agua desalinizada para capear la falta de este recurso en la región. Entonces el investigador mencionó ante la audiencia que Domingo y Máximo Latrille Loustauneau eran los primeros descubridores de salitre en el Salar del Carmen en Antofagasta y no José Santos Ossa, quien comercializó nueve años después este recurso, comentando la presencia de uno de sus descendientes presentes en la sala. También dijo que el salitre fue descubierto por el oriundo Hermenegildo Coca, a lo que el escritor  iquiqueño  agregó que los franceses lo contrataron (a Hermenegildo Coca) para realizar una expedición de cateo, contando ellos también con información recopilada por otro francés, de nombre Alexandro Cochet, un naturista investigador.

El encuentro finalizó con un gran aplauso, dando paso a un pisco de honor, donde los presentes tomaron fotos e impresiones de lo ocurrido.

Canal RTC estuvo presente para tomar nota en la ocasión mencionada.

(En la fotografía el Premio Nacional de Historia, Sergio González Miranda, acompañado del descendiente de Domingo Latrille, Marco Antonio Latrille.

Compartir
Siguiente
UNAP organizó seminario sobre cultivo, usos y perspectivas de las microalgas

UNAP organizó seminario sobre cultivo, usos y perspectivas de las microalgas


Indicadores Económicos

Lunes 7 de Julio de 2025
  • UF: $39.285,38
  • Dólar: $932,34
  • Euro: $1.097,90
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.726,38
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,56
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.