jueves, agosto 21, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Día Mundial del Linfoma: Cada año 1.800 chilenos son diagnosticados con esta enfermedad

15 septiembre, 2019
en Salud
Día Mundial del Linfoma:  Cada año 1.800 chilenos son diagnosticados con esta enfermedad
Share on FacebookShare on Twitter

El linfoma es la tercera causa de muerte en niños y tiene mayor incidencia en jóvenes. Afecta a más de un millón de personas en el mundo, pero muy pocos conocen de esta enfermedad, tanto así que el 75% de los diagnosticados nunca la habían escuchado.

Existen tratamientos innovadores para el linfoma, estos son: Los anticuerpos monoclonales, la inmunoterapia y las células CART genéticamente modificadas.

El 15 de septiembre es el Día Mundial contra el Linfoma para concientizar acerca de esta enfermedad. En Chile, cada año se diagnostican cerca de 1800 nuevos casos (Non-Hodgking y Hodking) afectando más a hombres que mujeres, según de The Global Cancer Observatory.

 “La incidencia del linfoma de Hodgking es bimodal, esto quiere decir que tiene un peak de presentación en menores de 20 años y luego en adultos mayores de 55. En tanto, en el linfoma de Non-Hodgking es entre los 60 y 70 años”, explica el doctor Pablo Ramírez Villanueva, jefe de la Unidad de Hemato-oncología de Clínica Dávila.

¿Qué es el linfoma?

El linfoma es la tercera causa de muerte en niños y tiene mayor incidencia en jóvenes. Afecta a más de un millón de personas en el mundo, pero muy pocos conocen de esta enfermedad, tanto así que el 75% de los diagnosticados nunca la habían escuchado.

Los linfomas son tumores cancerosos que se originan en el sistema linfoide. Son estructuras nodulares que se encuentran en diferentes partes del cuerpo, los más frecuentes en: cuello, tórax, axilas, abdomen e ingle.

“La causa del linfoma no se conoce bien, pero se sabe que muchas alteraciones genéticas dan inicio al cáncer, aunque cómo y cuándo se producen o gatillan no está claro. Algunos linfomas tienen su origen en una infección por Virus de Epstein Barr que puede gatillar el inicio del cáncer, pero no se puede prevenir o evitar”, señala el Dr. Nicolás Rojas del Río, hemato-oncólogo infantil de Clínica Dávila.

Linfoma en niños

En Chile, se diagnostican anualmente cerca de 100 nuevos casos de cáncer en niños menores de 15 años. El linfoma es un cáncer que, si se diagnostica de manera precoz, tiene mayores índices de sobrevivencia. “En el caso del linfoma de Hodgkin sobreviven entre un 70 y un 90% según el estadio. En el estadio I, hay una tasa de sobrevivencia sobre el 90%, en el estadio IV de 70% o menos. El pronóstico del linfoma de No Hodgkin es similar”, advierte el Dr. Rojas.

Síntomas

La doctora Mirta Orellana, hemato-oncóloga de la Clínica Santa María explica que, en general, estos tumores cancerosos no duelen, son de crecimiento progresivo y mantenido en el tiempo. Sin embargo, pueden aparecer ciertos síntomas que son:

Crecimiento anormal de los ganglios: Existen áreas más fáciles de percibir, incluso para el paciente, como el cuello o las axilas.

Malestar general.

Decaimiento.

Baja de peso injustificada.

Fiebre mantenida en el tiempo, habiendo descartado procesos infecciones.

Sudoración profusa nocturna (independiente de la temperatura).

“Lo importante y lo que lo diferencia de otras enfermedades es que estos signos de alerta se mantengan en el tiempo”, advierte la doctora.

Tratamiento

El manejo habitual incluye, al menos, quimioterapia, la cual varía según el tipo de linfoma. La radioterapia también se utiliza, en particular en el linfoma de Hodgkin en etapas iniciales.

Los tratamientos más innovadores incluyen:

Los anticuerpos monoclonales: son anticuerpos dirigidos contra moléculas específicas de los tumores y tienen acción antitumoral.

Inmunoterapia: tratamientos farmacológicos que activan al sistema inmunológico de distintas maneras a través de vacunas, anticuerpos o agentes estimulantes.

Células CART genéticamente modificadas: son linfocitos del paciente los cuales se les insertan vía virus, proteínas y receptores que posteriormente son capaces de reconocer células tumorales. Se utilizan en ciertos linfomas y leucemia.

Compartir
Siguiente
Chilenos prefieren destinos internacionales para Fiestas Patrias; a nivel nacional prefieren Iquique

Chilenos prefieren destinos internacionales para Fiestas Patrias; a nivel nacional prefieren Iquique


Indicadores Económicos

Jueves 21 de Agosto de 2025
  • UF: $39.269,41
  • Dólar: $965,06
  • Euro: $1.125,17
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.918,29
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,35
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.