En el marco de la realización de la COP 25, donde Chile será sede de la cumbre del medio ambiente y cambio climático más relevante a nivel global, entre el 2 y 13 de diciembre en Santiago, se lanzó recientemente la agenda ciudadana de la COP 25 en regiones con una serie de actividades que se estarán realizando durante los meses de octubre y noviembre.
Consecuente a lo anterior, la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente junto a Seremi la de Educación desarrollarán el seminario “Educadores por la Acción Climática”, a fin de fortalecer capacidades a los educadores de los distintos niveles educativos y de todos los establecimientos de la región frente al cambio climático.
En esta actividad se darán a conocer aspectos principales de los efectos del cambio climático, medidas de mitigación y adaptación, así como datos de vulnerabilidad de la región y la importancia de la ciudadanía para disminuir los efectos negativos que presenta el calentamiento global. A fin de que estos conocimientos, tanto de adaptación y mitigación, puedan ser aplicados en sus prácticas educativas.
Asimismo, se abordará la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, sus alcances y compromisos de los países firmantes del acuerdo climático, y la importancia de que Chile sea sede de la COP 25, enfocada en la protección de los océanos, los bosques y la Antártica.
La actividad se realizará el 26 de septiembre desde las 09:00 a 13:30 horas, en el salón Humberstone del Hotel Gavina Sens & Conference, instancia que contará con la participación y exposición de diversos profesionales del nivel central del Ministerio Medio Ambiente y expositores de la región.
Cabe destacar que la COP 25 es una conferencia de la ONU, donde representantes de 197 países analizan y generan compromisos para impulsar políticas activas que protejan el planeta y se fijen criterios para el cumplimiento del Acuerdo de París (COP21), la presidencia de este magno evento está radicada en la Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, pero existe la claridad de que es una instancia que requerirá de un gran trabajo previo, por lo que el apoyo y participación de la ciudadanía es fundamental para la realización de esta relevante cumbre climática.